• PORTADA
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Huelva
    • Huelva Capital
    • Huelva Provincia
    • HuelvaConfidencial
    • Crónicas serranas
    • Patrimonio onubense
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
    • Internacional / Iberoamérica
  • Cultura
    • Arte
    • Cine y TV
  • Economía
    • Economía y desarrollo
    • Laboral
    • La economía según Paco Villanueva
  • Sociedad
    • Política y Sociedad
    • Sanidad Pública
    • Educación
    • Periodismo
    • Desarrollo sostenible
    • Ecología
    • Solidaridad
    • Protección Animal
    • Redes Sociales
    • Religión
  • La Onuboteca
    • Camarote de lectura
    • Firmas
    • The Conversation
    • TRIBUNAS
  • ¡La Mar de bien!
  • Radio París
  • Cartas del director
Hoy en La Mar...
  • [ ] La Plataforma Parque Moret mantiene su rechazo al proyecto de albergue municipal y denuncia la estrategia del ayuntamiento para silenciar la protesta ciudadana Huelva Capital
  • [ ] Recortes estivales de personal en los centros de salud de Huelva provocan sobrecarga asistencial Sanidad Pública
  • [ ] Moreno Bonilla cierra la sanidad pública por vacaciones Sanidad Pública
  • [ ] Uno de los jueces que investiga la «trama del SAS» examina si la Junta suspendió los conciertos con clínicas privadas para volver a adjudicarles a dedo las mismas pruebas a precios más altos Sanidad Pública
  • [ ] El contenedor marrón: mucha propaganda para un fracaso manifiesto HuelvaConfidencial
  • [ ] Voluntarios de Protección Civil denuncian la intención del Ayuntamiento de colocar «a dedo» al responsable del servicio municipal Huelva Capital
  • [ ] La Diputación de Huelva convoca sólo dos becas internacionales del Plan HEBE EUROBECA 2025 Huelva
  • [ ] Moreno Bonilla sube los precios de la vivienda y bloquea la ley estatal: “se las trae al pairo” Huelva Capital
  • [ ] Ensanche Sur, Miranda pone la primera piedra sobre el trabajo de otros HuelvaConfidencial
  • [ ] «Puntos violeta», espacios seguros, visibles y con atención especializada ante las violencias machistas durante ferias y fiestas La Mar de Onuba
  • [ ] Fraude, explotación y economía sumergida: la cara oculta de los pisos turísticos en Huelva Huelva
  • [ ] El congreso de Feijoo, un país para menos gente Editorial
  • [ ] ¿La vais a dejar morir de forma indigna? Cartas del director
  • [ ] Muere atropellado en Lucena del Puerto el temporero Amoah Francis Kofi mientras iba en bicicleta a comprar comida para su familia Huelva Provincia
  • [ ] La tragedia de Melilla: ¡Tres años de justicia ausente! TRIBUNAS
  • [ ] Sumar exige al Gobierno un plan urgente de alojamiento digno para las personas temporeras en Huelva Derechos Humanos
InicioÉticam filosofía

Éticam filosofía

Cultura

La Filosofía, poderosa arma contra el sistema

ContraInformación 0

El Gobierno ha eliminado todo rastro de Filosofía en la ESO, con un claro interés de seguir disuadiendo del pensamiento crítico a la clase trabajadora. Viernes, 12 de noviembre de 2021. En 2018, los partidos aprobaron [Seguir leyendo]

  • Cultura

    La pasión latina invade el Arena de Madrid de la mano de Rauw Alejandro

  • Cultura

    La inclusión LGTBIQA+ en la ficción española se estanca y se vacía de contenido

  • Cultura

    David Garrido Guil publica Autoblues, su disco más autobiográfico

  • Cultura

    Muere Sebastião Salgado, fotógrafo de los desfavorecidos

  • Cultura

    Paco Cruzado lanza «AURA», un viaje sonoro desde la raíz flamenca hacia la danza contemporánea

  • Cultura

    Montagut publica ‘Historia del socialismo’, recorrido por las raíces del compromiso obrero en Europa y España

  • Cultura

    Argentina y Rafael Estévez, flamenco onubense en el corazón de Londres

  • Cultura

    José Pulido gana el II Certamen de Microrrelatos 1º de Mayo con su obra ‘Romance’

  • Cultura

    Dua Lipa convierte el Arena de Madrid en una macrodiscoteca de lujo con estilo propio y bailarines espectaculares

  • Cultura

    Europa se pronuncia a favor del habla andaluza como patrimonio cultural

  • Internacional

    Desapariciones forzadas en Venezuela documentadas por Naciones Unidas

  • Internacional

    Haití al borde del colapso total del Estado

  • Internacional

    Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

  • Internacional

    Donde respira el dragón del trueno: la apuesta de Bután por el clima, la cultura y la felicidad

  • Internacional

    Tanzania y Uganda: dos malos lugares para ser político de la oposición

  • Cartas al director

    Carta abierta a WWF y Greenpeace

  • Cartas al director

    ¡No valen las posturas timoratas!

  • Cartas al director

    Refugiados, llamamiento a la humanidad y a la solidaridad

  • Cartas al director

    Nación Andaluza ante la huelga del Metal en Cádiz

  • Cartas al director

    El Parque Moret y la farsa creada por el gobierno municipal de Pilar Miranda

  • La economía según Paco Villanueva

    La Unión Europea apuesta por los fertilizantes biológicos naturales

    La Unión Europea afronta un punto de inflexión medioambiental al considerar restricciones a los pesticidas químicos. Frente al auge de los “químicos eternos” como el TFA, Bruselas contempla impulsar el uso de fertilizantes biológicos, siguiendo la senda ya adoptada por EE.UU. y América del Sur. [Seguir leyendo]

  • La economía según Paco Villanueva

    Francia e Italia presionan en la UE para frenar los acuerdos agrícolas con Mercosur

      Viernes, 27 de junio de 2025, Francia e Italia piden mayor equilibrio en el acuerdo UE-Mercosur para proteger al sector agrícola porque consideran que el entendimiento debería garantizar mejor los estándares sanitarios, ambientales y [Seguir leyendo]
  • La economía según Paco Villanueva

    Brasil y China forman el eje exportador más grande del planeta

    El vínculo entre las exportaciones agroalimentarias brasileñas y el mercado chino constituye el núcleo de la mayor cadena de seguridad alimentaria del mundo. Brasil se consolida como eje productivo en la lucha climática global, a las puertas de la COP30. [Seguir leyendo]

  • La economía según Paco Villanueva

    La guerra comercial entre EEUU y China convierte a Brasil en el rey de la carne en el mundo

    Las restricciones mutuas impuestas por China y Estados Unidos en su guerra comercial han convertido a Brasil en el primer exportador mundial de carne. China compra más del 65 % de su carne a Brasil, que lidera un mercado global en reconfiguración. [Seguir leyendo]

  • La economía según Paco Villanueva

    La inteligencia artificial y la tecnología punta deben mitigar el cambio climático

      Viernes, 6 de junio de 2025. Sólo la tecnología puede revertir el cambio climático. El calentamiento de la atmósfera es el resultado de una emisión desmedida de dióxido de carbono y la respuesta más [Seguir leyendo]
  • Economía

    Opa hostil: los factores clave en la oferta del BBVA sobre el Banco Sabadell

    0
      Lunes, [Seguir leyendo]
  • Andalucía pierde casi 9.000 jóvenes autónomos en una década
    0
  • Educación

    Inclusión educativa: entre la teoría y la práctica

    0
      Viernes, 4 de julio de 2025. En España hay casi 40 000 niños y niñas con necesidades educativa especiales, aproximadamente el 0,47 % del alumnado. Este alumnado tiene dificultades para aprender como los demás niños ciertas [Seguir leyendo]
  • Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales
    0
  • Agenda cultural y de ocio

    Cortegana celebrará sus Jornadas Medievales del 7 al 10 de agosto con el caballo como emblema de su XXVIII edición

  • Agenda cultural y de ocio

    El pintor lepero Emilio Fornieles vuelve a exponer en Huelva más de diez años después de afincarse en Alemania

  • Agenda cultural y de ocio

    El fandango vuelve a sonar en Alosno con el Certamen Nacional Paco Toronjo

  • Agenda cultural y de ocio

    Corrales se prepara para una semana de fiesta popular, música y tradición

  • Agenda cultural y de ocio

    XXXI Concurso Provincial de Fandangos ‘Amparo Correa’ en Sal Solvestre de Guzmán

  • La Onuboteca

    La Noticia de Huelva, 40 años después: memoria breve de un sueño editorial

  • Ciencia y Tecnología

    El telescopio espacial Hubble cumple 35 años: lo mejor de su historia en espectaculares imágenes

  • Historia

    40 años del atentado de El Descanso, la primera masacre del terrorismo internacional en España

  • Doñana

    «Caso único»: ‘Támesis’ desafía la biología del lince ibérico en El Acebuche y da a luz tras un parto dividido en dos tiempos

  • Ciencia y Tecnología

    ¿Cómo leen los algoritmos nuestra mente?

  • Ciencia y Tecnología

    DeepSeek: todas las claves de la bomba china que tumba a ChatGPT, NVIDIA y las Big Tech norteamericanas

  • La Onuboteca

    Cómo combatir la polarización política que causan las percepciones erróneas

  • Historia

    El ‘saludo romano’ jamás existió

  • La Onuboteca

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

  • La Onuboteca

    Un revolucionario fármaco contra el sida, avance científico del año

  • La Onuboteca

    La falsa empatía de ChatGPT

  • La Onuboteca

    Por qué los medios abandonan el barco sin rumbo en el que se ha convertido la red X

  • Extrema derecha

    Paiporta, escenario de la estrategia ultraderechista de odio contra la democracia

  • La Onuboteca

    Cuando la dana se convirtió en tormenta digital: bulos y desinformación en redes sociales

  • La Onuboteca

    Qué es el ‘slamsex’, la peligrosa práctica sexual que hace furor en las aplicaciones para ligar

  • La Onuboteca

    Siempre los mismos: ¿por qué los Nobel siguen invisibilizando a tantas científicas?

  • La Onuboteca

    Alcohol en la adolescencia: el impacto de las borracheras sobre un cerebro aún en desarrollo

  • Confidencial Andaluz

    Lectura de verano: Los Galindos en Alta Definición (II)

  • La Onuboteca

    Se apaga el pebetero que iluminó con agua los Juegos Olímpicos de París

  • Confidencial Andaluz

    Bajo el volcán de los EREs (IV): El golpe

  • Confidencial Andaluz

    Bajo el volcán de los EREs (III): El Tinglado

  • Confidencial Andaluz

    Lectura de verano: Los Galindos en la tercera fase (I)

  • La Onuboteca

    Vida y muerte de Melitón Manzanas, el primer asesinato premeditado de ETA

  • La Onuboteca

    Hiroshima y Nagasaki: Lo que ocurrió entonces no debe volver a ocurrir

  • #9JEleccionesEuropeas

    Análisis: los vídeos de campaña para las elecciones europeas de los dos principales partidos españoles

  • La Onuboteca

    Cómo conectar a las personas mayores a la era digital

  • La Onuboteca

    La pornografía miente: por qué no sirve para aprender

  • La Onuboteca

    El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿significa que somos más inteligentes?

  • La Onuboteca

    ¿Quién puede convertirse en ciudadano español? Vericuetos legales para obtener la nacionalidad

  • La Onuboteca

    Más allá de los alarmismos: nuestra seguridad alimentaria nunca ha estado en mejores manos

  • La Onuboteca

    Siete imágenes para entender la construcción de la memoria colectiva del 11-M

  • La Onuboteca

    ¿Cuándo es necesario ayudar a los niños a socializar?

  • Ciencia y Tecnología

    ¿Cómo se decide si un edificio afectado por un incendio se puede reparar o debe demolerse?

  • La Onuboteca

    Tratamientos naturales para combatir los trastornos del sueño

  • La Onuboteca

    Así nos beneficia practicar sexo con frecuencia

  • Ciencia y Tecnología

    Neuralink: lo que hay detrás y el futuro de implantes cerebrales como el creado por Elon Musk

  • Ciencia y Tecnología

    ¿Se pueden generar embriones sin un padre?

  • Historia

    Lenin: cien años del mito revolucionario momificado

  • Ciencia y Tecnología

    Lo bueno y lo malo de Threads, la nueva red social que podría desbancar a X

  • La Onuboteca

    Un estudio liderado por el CSIC determina que la agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas

  • La Onuboteca

    Los lobos tienen tanto derecho a estar aquí como nosotros

  • Ciencia y Tecnología

    Inocentadas ¡bestiales!

  • La Onuboteca

    La libertad o la vida: ¿qué es más importante para el ser humano?

  • La Onuboteca

    ¿Cómo puede cambiar el fútbol europeo la sentencia de la Superliga?

  • Ciencia y Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT? ¿Qué es Gemini? ¿Qué es Bard?

  • Ciencia y Tecnología

    Entrar en los sueños ajenos es posible: logran comunicarse con personas mientras duermen

  • La Onuboteca

    La vida ya no es lo que era: por qué es necesario revisar la Constitución española

  • La Onuboteca

    Seis preguntas sobre la pornografía actual

  • Ciencia y Tecnología

    La causa principal del terremoto en OpenAI

  • La Onuboteca

    Discursos políticos sobre la amnistía: falacias retóricas y confrontación

Cartas del director

Cuando una Diputación pide disolver las Cortes

La Diputación de Huelva debatirá una moción del PP que exige la disolución de las Cortes Generales. La iniciativa no es única: forma parte de una estrategia partidaria que se ha desplegado en otras instituciones donde el partido gobierna con mayoría. [Seguir leyendo]

  • Plantemos cara a la ultraderecha, este 28J ¡organización y lucha!

  • Mujeres marroquíes en los campos de Huelva, «¿Quién vendará, al final de la caza, la herida del ciervo?»

  • Orden Gecco, 25 años de tolerado fraude sistémico, vulneración de derechos fundamentales y menoscabo a la caja pública (y II)

  • Orden Gecco: fraude sistémico y vulneracion de derechos con complicidad institucional (I)

  • El diván de Don Galimatías

    Horribilis hebdomada

    Una semana que ha puesto a prueba la solidez institucional del Gobierno, con dos dirigentes clave implicados en una trama de corrupción. El artículo reflexiona sobre los fallos del sistema, el daño a la izquierda y los retos inmediatos para recuperar la credibilidad política. [Seguir leyendo]

  • El diván de Don Galimatías

    Don Galimatías ante el jaleo corrupto

    El profesor y psiquiatra jubilado reflexiona, desde una mirada crítica y ética, sobre las reacciones políticas ante el último gran escándalo institucional. Un texto que interpela al liderazgo, la lealtad y la capacidad de regeneración en tiempos de descrédito. [Seguir leyendo]

  • El diván de Don Galimatías

    Omnibus sanitario: MUFACE… ocasión perdida

      Domingo, 26 de enero de 2025. En ocasiones pasan tantas cosas que hace difícil seleccionar un solo tema, por ello recogeré un término que se ha adquirido relevancia en la actualidad: ómnibus, así podré [Seguir leyendo]
  • El diván de Don Galimatías

    A vueltas y revueltas con la salud mental, ahora toca la dana

    Recuerde el alma dormida. Avive el seso y despierte, como se marcha la vida, como se viene la muerte tan callando. Jorge Manrique (Coplas a la muerte de mi padre)   Lunes, 9 de diciembre [Seguir leyendo]
  • El diván de Don Galimatías

    De dirigentes y líderes

    «Nunca fui consciente de cualquier otra opción que no fuera la de cuestionar todo«. (Noam Chomsky)   Jueves, de noviembre de2024. Estamos en épocas congresuales y precongresuales para determinar la línea política y las personas [Seguir leyendo]

🪡 de ✖️

🧵Junio de 2025 ha pulverizado récords.

→ Temperatura media de 23.6 °C. Supera por 0.8 °C al anterior junio más cálido: el de 2017.

→ Su carácter ha sido extremadamente cálido. Supera en nada menos que 3.5 °C el promedio del período 1991-2020. pic.twitter.com/D3JpHBfFar

— AEMET (@AEMET_Esp) July 1, 2025
  • Firmas

    ‘Que dios castigue a los genocidas de la franja de gaza. Yo los maldigo’, por Juan de Dios Ramírez-Heredia

    Juan de Dios Ramírez-Heredia, abogado y periodista, firma esta columna de opinión en la que maldice a los responsables del genocidio en Gaza. Un grito de rabia ante la masacre de miles de civiles palestinos —entre ellos miles de niños— y la indiferencia internacional. Una voz gitana que clama justicia y dignidad para un pueblo castigado. [Seguir leyendo]

  • Firmas

    «Análisis del nefasto legado franquista y posible búsqueda de una nueva identidad política para la derecha española», por Julián Blanco

      Sábado, 28 de junio de 2025. Desde la muerte de Francisco Franco en 1975, la derecha en España ha navegado por un complejo mar de transiciones y adaptaciones. Recordemos a Fraga bañándose en Palomares [Seguir leyendo]
  • Firmas

    ‘Máxima unidad frente al ataque de Trump’, por Eduardo Madroñal

    En un momento mundial en el que nos inundan la conciencia con que un Estados Unidos presidido por Trump impone, con la mayor arbitrariedad e impunidad, su dominio por doquier, un hecho, que parece pequeño, [Seguir leyendo]
  • Firmas

    ‘Indiferentes ante el dolor del prójimo’, por Jesús Antonio Fernández Olmedo

    La situación en Oriente Próximo se va calentando porque nadie quiere dar su brazo a torcer. O bien crear acuerdos para alcanzar la tan deseada paz en la zona.   Sábado, 21 de junio de [Seguir leyendo]
  • Firmas

    ‘Trump histérico, pueblos heroicos’, por Eduardo Madroñal

    Domingo, 15 de junio de 2025. Aunque toda la atención parece quedarse en las decisiones arbitrarias de Trump -no solamente contra los demás países y pueblos del mundo sino también contra el pueblo estadounidense- debemos [Seguir leyendo]
  • Reflexiones republicanas

    15J, jornada electoral

  • Reflexiones republicanas

    Tratado Atlántico Norte, 76 años vigente

  • Reflexiones republicanas

    Valores del Estado aconfesional y laico

  • Reflexiones republicanas

    Terminó hace ochenta años y sus consecuencias se dejan sentir

  • Reflexiones republicanas

    Aquel absolutismo que hoy todavía existe

  • Historia

    40 años del atentado de El Descanso, la primera masacre del terrorismo internacional en España

        Sábado, 12 de abril de 2025. El 24 de agosto de 1971, una bomba explotó en un Boeing 707 de la aerolínea jordana Alia en el aeropuerto de Barajas. Se produjo un incendio, [Seguir leyendo]
  • Historia

    El ‘saludo romano’ jamás existió

    Viernes, 24 de enero de 2025. Todos los medios de comunicación y redes sociales del mundo han recogido las imágenes del saludo que realizó Elon Musk el pasado lunes, día de la toma de posesión [Seguir leyendo]
  • Historia

    Lenin: cien años del mito revolucionario momificado

      Domingo, 21 de enero de 21024. Vladimir Illich Ulianov, un joven de la alta burguesía rusa, se adhirió al mito revolucionario por una doble vía. Cuando tenía 17 años, su admirado hermano mayor fue [Seguir leyendo]
  • Historia

    100 años del golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

      Miércoles,13 de septiembre de 2023. La dictadura de Miguel Primo de Rivera en España tiene que entenderse como parte de un tiempo histórico marcado por el terremoto sociopolítico que siguió a la Primera Guerra [Seguir leyendo]
  • Historia

    Gonzalo Guerrero, el onubense que se alistó a la conquista de América y acabó organizando la resistencia de los indios mayas a la corona española

    El doctor en Literatura Comparada de la Universidad de Huelva Salvador Campos Jara saca a la luz la historia recopila los textos más antiguos sobre Gonzalo Guerrero y analiza las nuevas manifestaciones sobre el personaje [Seguir leyendo]
Lo último
  • Editorial

    El congreso de Feijoo, un país para menos gente

  • Cartas del director

    ¿La vais a dejar morir de forma indigna?

  • Huelva Provincia

    Muere atropellado en Lucena del Puerto el temporero Amoah Francis Kofi mientras iba en bicicleta a comprar comida para su familia

  • TRIBUNAS

    La tragedia de Melilla: ¡Tres años de justicia ausente!

  • Derechos Humanos

    Sumar exige al Gobierno un plan urgente de alojamiento digno para las personas temporeras en Huelva

  • Huelva Capital

    La Plataforma Parque Moret mantiene su rechazo al proyecto de albergue municipal y denuncia la estrategia del ayuntamiento para silenciar la protesta ciudadana

  • Sanidad Pública

    Recortes estivales de personal en los centros de salud de Huelva provocan sobrecarga asistencial

  • Sanidad Pública

    Moreno Bonilla cierra la sanidad pública por vacaciones

  • Sanidad Pública

    Uno de los jueces que investiga la «trama del SAS» examina si la Junta suspendió los conciertos con clínicas privadas para volver a adjudicarles a dedo las mismas pruebas a precios más altos

  • HuelvaConfidencial

    El contenedor marrón: mucha propaganda para un fracaso manifiesto

La Mar de Onuba TV – El Prelsi de Interfresa, los soprano del berry
Licencia de Creative Commons
Revista La Mar de Onuba is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

La mar de Onuba

Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
UA-142578645-1
 

Cargando comentarios...