

Sábado, 22 de marzo de 2025, Támesis, una hembra primeriza de lince ibérico de tres años, ha protagonizado un parto sin precedentes en el centro de cría de El Acebuche, gestionado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN). El 8 de marzo, cuando apenas alcanzaba los 60 días de gestación —por debajo del umbral habitual de entre 62 y 66 días—, la hembra entró en su paridera y expulsó un feto sin vida. En experiencias anteriores documentadas por el programa de cría en cautividad, ese tipo de eventos solían concluir con el aborto de toda la camada. No fue así en esta ocasión.
A pesar de la pérdida inicial, Támesis continuó mostrando contracciones durante los días siguientes. Los equipos de videovigilancia detectaron movimientos en su vientre, lo que confirmó la presencia de más cachorros en su interior. Cuatro días después del primer episodio, el 12 de marzo y con una gestación ya en día 64, la hembra parió dos cachorros vivos, sanos y viables. La comunidad científica que colabora con el programa de conservación ha calificado el caso como único en el historial reproductivo del lince ibérico.
Con este nacimiento doble, ya son catorce los cachorros registrados en lo que va de temporada en el centro de El Acebuche, ubicado en el Parque Nacional de Doñana. El seguimiento y observación de Támesis y otras hembras gestantes puede realizarse a través de las cámaras en directo disponibles en la web del programa Ex-situ. Los responsables del centro subrayan que este tipo de sucesos ayudan a ampliar el conocimiento sobre la biología de una especie aún en peligro y permiten ajustar las estrategias de conservación.
Lo ocurrido con Támesis no estaba en los manuales. Quizá pronto lo esté.
Sea el primero en desahogarse, comentando