#25AñosOrdenGecco

25 años de Orden Gecco: la Junta de Andalucía pidió a la Fiscalía investigar los abusos en el campo onubense cuatro meses antes de la llegada del PP al gobierno andaluz

Cuatro meses antes de que Juan Manuel Moreno Bonilla asumiera la presidencia, la Junta de Andalucía solicitó a la Fiscalía investigar presuntos delitos sexuales y laborales contra trabajadoras migrantes en Huelva. La petición se basó en testimonios recogidos por ONG y advertía sobre jornadas abusivas, retención de documentación y despidos a mujeres embarazadas. [Seguir leyendo]

#25AñosOrdenGecco

Adelante Andalucía denuncia la pasividad institucional y reclama medidas urgentes ante las prácticas abusivas y expulsiones irregulares sufridas por temporeras GECCO

Mari García, responsable de organización de Adelante Andalucía y candidata por Huelva, denuncia amenazas, coacciones y expulsiones irregulares sufridas por temporeras GECCO. Exige medidas urgentes, atención médica pública y garantías de permanencia para quienes enferman en España. [Seguir leyendo]

#25AñosOrdenGecco

El director del PRELSI de Interfresa y su coordinador, protagonistas de un audio con amenazas y sanciones sin procedimiento a un trabajador agrícola marroquí creador de contenidos en redes sociales críticos con el sector

Un trabajador agrícola contratado en origen grabó con su móvil cómo era presionado, sancionado sin procedimiento y humillado por responsables del PRELSI de Interfresa tras compartir vídeos en redes. La Mar de Onuba entrega el audio completo a la Fiscalía y publica hoy un primer avance. [Seguir leyendo]

#25AñosOrdenGecco

Mujeres marroquíes en los campos de Huelva, «¿Quién vendará, al final de la caza, la herida del ciervo?»

El periodista Said Elmrabet traza una crónica devastadora sobre el sistema de contratación en origen en los campos de Huelva: mujeres embarazadas expulsadas, víctimas de cáncer sin tratamiento, accidentes silenciados y contratos usados como grilletes. Una denuncia firme contra la complicidad de los Estados español y marroquí, y contra el silencio institucional. [Seguir leyendo]