Felipe Arias, citado en el Juzgado por sus declaraciones contra la Plataforma Isla Chica

Lunes, 17 de febrero de 2025. El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, deberá comparecer el próximo 4 de marzo en el Juzgado de Primera Instancia número 7 de la ciudad para un acto de conciliación derivado de la denuncia presentada por José Ramón Andikoetxea, portavoz de la Plataforma Isla Chica. El procedimiento se centra en las acusaciones vertidas por Arias durante el pleno municipal de enero, en el que deslegitimó a la plataforma y puso en duda la residencia y el arraigo de sus miembros.

Del Pleno al Juzgado: denuncia por injurias

Según el escrito presentado por Andikoetxea, al que ha tenido acceso La Mar de Onuba, la intervención de Felipe Arias en el Pleno no fue un simple debate político, sino un ataque premeditado con el objetivo de socavar su honor y reputación. «Se dan las circunstancias de premeditación, mala fe, publicidad y abuso de autoridad», sostiene el portavoz de la plataforma, quien considera que las palabras del edil formaban parte de una estrategia para desacreditar no solo su figura, sino al movimiento vecinal que defiende el mantenimiento del parque de Isla Chica frente a los planes del Ayuntamiento.

En el trasfondo de este conflicto se encuentra el proyecto urbanístico impulsado por el equipo de gobierno municipal, que pretende transformar el actual parque en un centro comercial y un hotel, una propuesta que ha generado una fuerte oposición vecinal y comercial. «Este proyecto es apoyado por muy pocos empresarios, la mayoría con intereses particulares que no se corresponden con los de la Isla Chica», señala Andikoetxea.

La Plataforma Isla Chica denuncia que el equipo de gobierno ha recurrido a «medias verdades que, a veces, son muy parecidas a las mentiras» para justificar la operación inmobiliaria. Además, critican que ciertos medios de comunicación afines al Ayuntamiento han contribuido a la falta de transparencia sobre el proyecto, al tiempo que han vetado la voz de los vecinos opositores a la iniciativa.

Pese a estas dificultades, el movimiento vecinal ha logrado recoger cerca de 2.000 firmas y cuenta con el respaldo de medio centenar de entidades de la ciudad, entre ellas sindicatos, colectivos sociales y partidos políticos. Asimismo, aseguran que más del 80 % de los comerciantes del barrio se oponen a la construcción del centro comercial y respaldan la conservación del parque.

Cita judicial que podría marcar un precedente

El acto de conciliación del 4 de marzo servirá para determinar si Felipe Arias se retracta públicamente de sus declaraciones o si el caso continúa en la vía judicial. Andikoetxea espera que el teniente de alcalde comparezca en persona y asuma su responsabilidad: «Nuestro movimiento vecinal se merece respeto», subraya el denunciante.

Mientras tanto, la Plataforma Isla Chica sigue firme en su propósito de impedir que el parque sea sustituido por una operación especulativa. La batalla por la conservación de este espacio público se traslada ahora a los tribunales.


Relacionado…

Felipe Arias y el arte de la descalificación: cuando el ataque personal sustituye al debate

Acerca de La Mar de Onuba 5827 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.