«El deterioro de la sanidad pública en Huelva ha alcanzado un punto crítico», denuncia el presidente de Onusap en el Parlamento andaluz

Diego Mora, presidente de la Asociación Onubenses Unidos por la Sanidad Pública (Onusap) junto a la diputada autonómica, Maribel Mora, este miércoles, en el Parlamento andaluz

Diego Mora destaca la falta de personal, la falta y abandono de infraestructuras y las demoras en pruebas diagnósticas como principales problemas del sistema sanitario en Huelva.

Miércoles, 5 de febrero de 2025. La sanidad pública en Huelva atraviesa una situación crítica. Así lo ha denunciado este miércoles Diego Mora, presidente de la Asociación Onubenses Unidos por la Sanidad Pública (Onusap) y médico de la UCI del Hospital Juan Ramón Jiménez, durante una rueda de prensa ofrecida en el Parlamento de Andalucía en la que ha estado acompañado por la diputada autonómica de Adelante Andalucía Maribel Mora.

Antes de esta intervención en la Cámara autonómica, el Hospital Juan Ramón Jiménez fue escenario del pasado lunes de un hecho inédito: una multitudinaria concentración y paro de sus profesionales sanitarios, que detuvieron su actividad en señal de protesta por la insostenible situación del centro hospitalario. Diego Mora ha calificó esta movilización como “histórica”, señalando que nunca antes en Huelva se había producido una reacción semejante dentro del ámbito sanitario sin convocatoria sindical ni política.

En su intervención en el Parlamento andaluz, el presidente de Onusap ha descrito el estado límite del sistema sanitario onubense y ha denunciado el grave impacto que está teniendo en profesionales y pacientes. “Se ven obligados a doblar y triplicar turnos, cubrir varias plantas a la vez y enfrentarse a crisis de ansiedad y bajas por depresión”, expuso.

El facultativo ha alertado sobre la alarmante situación de los pacientes oncológicos, afectados por las demoras en las pruebas diagnósticas. “Hay enfermos esperando más de dos meses para un TAC, y esa demora puede ser determinante en su supervivencia”, ha advertido.

Asimismo, Mora ha denunciado el deterioro de las infraestructuras del hospital, señalando, por ejemplo, que el ascensor destinado a embarazadas lleva más de dos años averiado, lo que las obliga a subir escaleras para acudir a sus revisiones. También ha subrayado la escasez de celadores, lo que repercute en la movilidad de pacientes dependientes dentro del centro.

Causas del colapso

Para el médico onubense, la crisis de la sanidad onubense es consecuencia directa de la falta de inversión en infraestructuras esenciales. En este sentido, Diego Mora ha recordado que la provincia sigue sin los tres Centros Hospitalarios de Alta Resolución de Especialidades (CHARE) prometidos en 2005. “Se pusieron once primeras piedras, pero seguimos sin hospitales comarcales operativos”, ha lamentado, haciendo especial mención al CHARE de Lepe, un proyecto bloqueado por disputas políticas sobre quién debe financiar sus accesos. De haberse construido, estos hospitales habrían absorbido 1.200.000 actos médicos al año, aliviando la carga del Hospital Juan Ramón Jiménez, según las estimaciones realizadas por los profesionales onubenses de la sanidad pública.

En la misma línea, el presidente de Onusap también ha criticado el retraso en la construcción del Hospital Materno Infantil, aprobado en 2018 con un coste de dos millones de euros. “Ahora lo han reducido al 50% de su superficie inicial, lo que nos obliga a reiniciar el proceso de redacción del proyecto. Este hospital habría liberado 23.000 m² para quirófanos y unidades críticas”, ha explicado.

El médico también ha hecho referencia a la precariedad en otros centros de la provincia, como el Hospital de Riotinto, que pierde especialistas sin que se ofrezcan incentivos para cubrir esas plazas. Además, ha denunciado que la falta de neurólogos estuvo a punto de provocar el cierre de la unidad de Ictus, y que en varias ocasiones se han suspendido cirugías por falta de anestesistas.

Fuga de profesionales y derivación a la privada

Diego Mora ha subrayado que la precariedad laboral y la falta de recursos están expulsando a los profesionales sanitarios de Huelva. “No es de extrañar que especialidades como Neurología hayan estado al borde del cierre o que se hayan suspendido operaciones por falta de anestesistas”, ha aseverado.

Además, ha denunciado que esta situación ha llevado a algunos médicos a recomendar a sus pacientes recurrir a la sanidad privada para evitar las largas esperas. “En los últimos días hemos recibido tres llamadas en la asociación de pacientes que han recibido este mensaje de su propio oncólogo: ‘Si puedes, hazte la prueba en la privada porque aquí no te va a llegar a tiempo’”, reveló.

Mora también ha recordado que el 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial del Cáncer, subrayando que Huelva forma parte del “triángulo de la muerte”, junto con Sevilla y Cádiz, donde la incidencia de la enfermedad es especialmente alta. El facultativo del Juan Ramón Jiménez ha vinculado esta situación con la contaminación ambiental y la falta de inversión en diagnóstico precoz. “Dentro de esos 40.000 pacientes en lista de espera, hay 800 enfermos oncológicos que llevan más de dos meses esperando un TAC. La precocidad en el diagnóstico influye en la supervivencia. Estamos jugando con vidas”, ha sentenciado.

Maribel Mora: «La situación del Juan Ramón Jiménez es un desastre absoluto que pone en peligro la vida de los pacientes»

La comparecencia de Diego Mora en el Parlamento andaluz de este miércoles ha sido promovida por la diputada de Adelante Andalucía, Maribel Mora, quien ha denunciado que la situación del Hospital Juan Ramón Jiménez es un “desastre absoluto” que pone en peligro la vida de los pacientes.

Maribel Mora ha anunciado que su grupo exigirá explicaciones a la Consejera de Salud. “El gobierno de Moreno Bonilla debe responder por el desastre que ha permitido en Huelva”, afirmó. También criticó la gestión sanitaria de gobiernos anteriores, señalando que «el problema no ha surgido de la nada, sino que es el resultado de años de abandono y mala planificación”.

“Mañana en el Parlamento preguntaremos directamente a la Consejera de Salud para que dé la cara por esta situación”, ha concluido la diputada andaluza, marcando el cierre del acto ante los medios.

Acerca de La Mar de Onuba 5827 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.