Vecinos de Valdelamusa marchan contra la balsa de residuos de MATSA tras la apertura de una investigación de la Comisión Europea

Viernes 7 de febrero de 2025. Valdelamusa ha sido escenario este viernes de una nueva movilización en protesta contra el proyecto de construcción de una balsa de residuos mineros promovido por la empresa Sandfire MATSA. La marcha, organizada por vecinos de la pedanía y colectivos contrarios a la iniciativa, ha recorrido varios kilómetros hasta llegar a las instalaciones de la compañía. Una vez allí, los manifestantes han intentado entregar un escrito dirigido al director general de la empresa, sin que ningún responsable haya accedido a recepcionarlo.

El documento, firmado por la asociación ‘Valdelamusa Viva’, expone el malestar de la comunidad ante la falta de diálogo por parte de la compañía y denuncia que el proyecto se desarrollaría a escasa distancia de las viviendas de la localidad. En el texto se recuerda que la población ha estado históricamente vinculada a la actividad minera y que, en su momento, apoyó la reapertura de la mina de Aguas Teñidas. No obstante, expresan su preocupación por las posibles consecuencias medioambientales y sobre la salud que podría acarrear la proximidad de la nueva balsa de residuos. El escrito también menciona la actitud de ciertos sectores políticos y mediáticos en relación con el proyecto y plantea la necesidad de buscar una ubicación alternativa que no afecte directamente a la población.

Relacionado…
La Ribera de Cobica, uno de los cauces fluviales más afectados por la actividad minera en la Faja Pirítica Ibérica

La balsa minera en Valdelamusa y el proyecto de Iberian Belt West: un modelo insostenible que amenaza ríos y comunidades

La movilización de este viernes ha coincidido con la noticia de que la Comisión Europea ha abierto una investigación preliminar sobre la autorización concedida por la Junta de Andalucía a MATSA. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, tras recibir la solicitud de ‘Valdelamusa Viva’, ha trasladado el caso al ejecutivo comunitario, que analizará si el proyecto cumple con las normativas europeas en materia de contaminación del agua y gestión de residuos.

El Gobierno andaluz ha reaccionado reafirmando su respaldo a la balsa y a la empresa. En un tono contundente, la administración autonómica ha asegurado que el proceso de autorización se ha desarrollado conforme a la legislación y ha minimizado las preocupaciones expresadas por los vecinos y las dudas planteadas por la Comisión Europea. Tal y como recoge eldiario.es en su información del 2 de febrero de 2025, la Junta de Andalucía «pone la mano en el fuego» por la balsa de MATSA, reafirmando su confianza en que el proyecto cumple con los requisitos medioambientales y defendiendo que la ubicación elegida es la mejor entre las opciones evaluadas. La investigación europea, según el Ejecutivo autonómico, no pone en duda la viabilidad del proyecto, sino que responde a una «petición de información rutinaria».

Por su parte, MATSA sostiene que la instalación es imprescindible para garantizar la continuidad de la actividad extractiva, ya que la actual balsa de residuos alcanzará su límite de capacidad en marzo de 2026. La empresa ha asegurado que la infraestructura cumplirá con los estándares medioambientales y que ha depositado garantías por valor de 30 millones de euros para restaurar la zona una vez finalizada su actividad.

La protesta de este viernes se suma a las acciones previas de los vecinos, que en agosto de 2024 recogieron más de 5.000 firmas contra el proyecto y que han llevado el caso ante distintas instancias institucionales. Con la investigación europea en marcha, el conflicto sigue abierto, con una comunidad que mantiene su oposición a la actual ubicación de la balsa y una empresa que insiste en su necesidad operativa. La negativa de MATSA a recibir el escrito de los vecinos refleja la falta de consenso entre ambas partes, mientras se espera la evolución del proceso en el ámbito comunitario y las posibles consecuencias para el desarrollo del proyecto.



Acerca de La Mar de Onuba 5809 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.