Se consuma el ‘tarifazo’ en Giahsa tras un año sin presupuestos y con apoyo de tres ayuntamientos impugnados

Alcaldes del PSOE protestan en la sede de Giahsa contra el tarifazo del agua
El Pleno extraordinario de laMancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) aprueba unas cuentas de 111,8 millones y una subida media del recibo del agua de casi 7 euros mensuales por familia, en una sesión calificada de “irregular” por alcaldes del PSOE, que denuncian la incorporación de Cartaya, Palos y La Palma pese a estar recurrida ante los tribunales.

La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha aprobado este jueves los presupuestos de Giahsa para el ejercicio 2025, que ascienden a 111,8 millones de euros, y la actualización de tarifas que desde la empresa pública se ha calificado como “moderada y equilibrada”. El incremento medio estimado en el recibo mensual del agua será de 6,95 euros para una familia de cuatro miembros.

La aprobación se produce después de un año completo sin presupuestos en vigor, en un contexto marcado por la crisis financiera de la empresa y un profundo enfrentamiento entre el actual equipo directivo —respaldado por el Partido Popular— y los representantes socialistas de los municipios aún integrados en la mancomunidad. El Pleno extraordinario celebrado esta semana ha estado lejos del consenso: el bloque del PSOE ha tildado de “tarifazo” el incremento aprobado, y ha denunciado que fue posible gracias a los votos de tres ayuntamientos cuya incorporación a MAS se encuentra recurrida ante la justicia.

Desde la dirección de Giahsa se ha defendido la subida como una medida “necesaria” tras cinco años de congelación tarifaria. El director ejecutivo, Santiago Ponce, ha señalado que desde 2019 “las tarifas no se han adaptado a las circunstancias de índole económico y social”, destacando entre los factores el impacto de la pandemia, el aumento de los costes operativos y la adaptación a la nueva legislación estatal sobre residuos. También ha apuntado a “deudas y obligaciones financieras heredadas” de anteriores equipos directivos como parte del condicionante económico actual.

El presidente de MAS, Diego del Toro, ha respaldado los presupuestos señalando que han sido elaborados “desde la responsabilidad, la contención, la coherencia y el consenso”, y que buscan garantizar la viabilidad financiera de Giahsa, mejorar los servicios y apuntalar la estabilidad de la plantilla.

Sin embargo, los alcaldes del PSOE han rechazado frontalmente tanto la subida como el procedimiento seguido para aprobarla. El portavoz socialista en MAS y alcalde de Bonares, Juan Antonio García, ha denunciado públicamente que la votación se llevó a cabo con “votos totalmente irregulares” de los ayuntamientos de Cartaya, Palos de la Frontera y La Palma del Condado, cuya incorporación a la mancomunidad está impugnada judicialmente.

“Si el juez nos da la razón en los dos contenciosos interpuestos, los votos que se han producido serían nulos y el acuerdo también, con consecuencias muy graves para la mancomunidad”, ha advertido García, que califica el incremento como “un atraco al bolsillo de los ciudadanos en toda regla”. Según el portavoz socialista, el aumento aprobado implica subidas del 22 %, 54 %, 86 % e incluso 106 % según el tipo de usuario (doméstico, comercial o industrial).

El PSOE considera que existía margen para un presupuesto con “mejor contención del gasto” e incluso con una actualización limitada al IPC. Además, acusan al PP de haber cambiado de estrategia al constatar la falta de apoyos suficientes para su propuesta inicial. “Han abandonado el consenso y han optado por la vía más fácil: subir tarifas, contradiciendo sus propias promesas electorales”, reprochó García, recordando que el actual presidente de MAS prometió una bajada de tarifas como primera medida de gobierno.

También se ha cuestionado el relato del actual equipo directivo sobre la situación económica heredada. “En 2019 el PSOE aprobó una bajada del 9 %, y durante cinco años no se subieron tarifas. Aun así, se mantuvo el equilibrio presupuestario y en 2023 había un saldo de 58 millones en caja”, ha recordado el alcalde de Bonares. A su juicio, el “caos” lo ha generado la actual dirección, que ha mantenido a la empresa un año entero sin presupuestos y, según se anticipa, cerrará el ejercicio 2024 con pérdidas.

García ha concluido denunciando la intención del PP de “maquillar” la situación para justificar una futura privatización. “Nunca han creído en el proyecto público de Giahsa. Ahora que gobiernan, lo irán desmontando poco a poco”.

Esta nueva aprobación se produce apenas unos días después de que La Mar de Onuba publicara la investigación titulada Giahsa: tarifazo inminente tras un largo historial de opacidad y deudas, en la que se analizaba el estado financiero de la empresa y la falta de información pública sobre sus cuentasy decisiones clave.

El cruce de declaraciones de esta semana, y el uso de votos que podrían ser impugnados judicialmente, abren un nuevo frente de incertidumbre en la gestión del ciclo del agua en la provincia.

Acerca de La Mar de Onuba 5876 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.