“FP Dual es privatizar”: el profesorado de FP se moviliza en Huelva contra el nuevo modelo educativo

Denuncian que la implantación del modelo convierte a las empresas en eje del proceso formativo, rebaja contenidos y precariza la enseñanza pública.

Jueves, 3 de abril de 2025. Unos 60 docentes de Formación Profesional se concentraron este martes, 2 de abril, en el mirador de la Ciudad Deportiva de Huelva, convocados por el sindicato CGT Enseñanza, para exigir la derogación de la nueva ley de FP Dual. Bajo el lema “FP Dual es privatizar”, las personas participantes aprovecharon el horario de recreo en sus respectivos centros para trasladarse al lugar de la protesta y expresar su rechazo al nuevo modelo educativo.

Durante la concentración se repartió un informe elaborado por el propio sindicato sobre la situación de la Formación Profesional Dual en Andalucía. El documento recoge los resultados de una encuesta realizada entre los meses de enero y febrero a 174 docentes de distintas ramas profesionales. Según CGT, el objetivo era conocer de primera mano el impacto real de la dualización en los centros públicos de FP.

Los datos recabados reflejan una percepción mayoritaria de sobrecarga laboral, descoordinación entre los centros y las empresas, y pérdida de calidad en los contenidos formativos. Entre las preocupaciones más repetidas, los docentes denuncian la presión que sufren para encontrar empresas colaboradoras, la reducción de contenidos para “no agobiar” a las empresas y la escasa formación que han recibido sobre el nuevo modelo educativo. Las emociones predominantes, según el propio informe, son frustración, estrés y agotamiento.

“Nos está costando la salud todas las horas que nos supone…”, “Están recortando presupuestos de los departamentos argumentando que ahora el alumnado pasa menos tiempo en el centro educativo”, o “Se está perdiendo calidad en la formación técnica profesional porque las empresas no son responsables de la formación”, fueron algunas de las expresiones recogidas durante la protesta.

El sindicato considera que la aplicación de la FP Dual está precarizando la enseñanza pública al priorizar intereses empresariales por encima de la calidad educativa. En su tabla reivindicativa, CGT reclama la derogación de la ley, la puesta en marcha de un plan extraordinario de infraestructuras públicas, la reducción de ratios y un refuerzo de las plantillas docentes, así como garantías de que la formación en empresas sea solo un complemento, no el eje central del proceso educativo.

Desde CGT Enseñanza Huelva se exige a la Consejería de Desarrollo Educativo y al Ministerio de Educación que tomen medidas de fondo ante las consecuencias que, advierten, ya está generando este modelo entre alumnado y profesorado, y que se tendrán que afrontar con urgencia de cara al próximo curso 2025/2026.

Acerca de La Mar de Onuba 5878 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.