
Reclaman al Ayuntamiento nuevas reuniones para reiterar sus exigencias para el derecho al descanso, la accesibilidad y la convivencia.
La Plataforma, que integran el 90 % de las asociaciones vecinales de Huelva, considera que el equipo de gobierno de Pilar Miranda ha atendido sus alegaciones “de forma parcial e insuficiente”.
Martes, 4 de marzo de 2025. La Plataforma Huelva Contra el Ruido, integrada por más del 90% de las asociaciones vecinales de la ciudad, ha presentado 27 alegaciones a la nueva Ordenanza de Terrazas y Veladores del Ayuntamiento de Huelva, denunciando la “falta de mecanismos efectivos” para garantizar el cumplimiento de la norma y la “indefensión de la ciudadanía frente al ruido y la ocupación descontrolada del espacio público”.
El colectivo, que surgió en mayo de 2024 tras la publicación del borrador de la ordenanza, insiste en la necesidad de una normativa clara y equitativa, que regule la actividad hostelera en consonancia con los derechos al descanso, la accesibilidad y la calidad ambiental en la ciudad. Aunque la plataforma participó en reuniones con el Ayuntamiento durante la fase de redacción del texto, considera que sus demandas han sido atendidas “de forma parcial e insuficiente”, por lo que reitera sus exigencias en la fase de alegaciones.
Ordenanza sin garantías de cumplimiento
Uno de los principales reproches de la plataforma es la falta de recursos para asegurar la aplicación efectiva de la ordenanza. «De nada sirve lo estipulado en la norma si después los incumplimientos no son detectados, comprobados y sancionados», denuncian, señalando que en la mayoría de los casos la Policía Local no interviene por falta de personal o de equipos de medición acústica como sonómetros.
En este sentido, exigen que el Ayuntamiento se dote de los recursos humanos y materiales necesarios para hacer cumplir la normativa y que se refuercen las inspecciones, sanciones y, en caso de reincidencia, la revocación de licencias.
Además, piden sustituir en la redacción de la ordenanza expresiones ambiguas como «podrá» por términos imperativos como «deberá», para evitar la arbitrariedad en la aplicación de la norma y garantizar la seguridad jurídica.
Exigencias en materia de ruido y espacio público
Entre las alegaciones presentadas por la plataforma, destacan las siguientes:
- Horarios y limitaciones en zonas acústicas especiales: Exigen que se restrinja el horario de terrazas en áreas donde no se cumplen los niveles de calidad acústica, y que no se permita la instalación de equipos de reproducción sonora o actuaciones en directo en zonas residenciales.
- Revisión anual de licencias: Solicitan que la renovación de las licencias no dependa solo de una declaración responsable del hostelero, sino que los técnicos municipales verifiquen el cumplimiento de los requisitos.
- Ocupación del espacio público: Reclaman que la superficie de las terrazas esté directamente relacionada con el tamaño del establecimiento y que el máximo autorizado se reduzca de 100 a 60 metros cuadrados, salvo en zonas singulares.
- Mayor transparencia y control ciudadano: Proponen la creación de una base de datos pública donde cualquier ciudadano pueda consultar qué establecimientos tienen licencia y bajo qué condiciones. También piden que cualquier persona pueda denunciar incumplimientos, no solo los vecinos afectados.
- Aumento de sanciones: Exigen que las multas sean equiparables a las de otras ciudades andaluzas y que se actualicen anualmente. También rechazan que algunas infracciones antes consideradas graves pasen ahora a ser catalogadas como leves.
La plataforma concluye su manifiesto exigiendo al Ayuntamiento que convoque nuevas reuniones antes de aprobar la ordenanza definitiva. Insisten en la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico de la hostelería y el derecho de los ciudadanos a un entorno saludable y habitable.
«El espacio público es de todos, y la normativa debe garantizar su uso equilibrado sin que una parte se imponga sobre la otra», subrayan desde la plataforma.
Por el momento, el Ayuntamiento no ha respondido oficialmente a las alegaciones, y queda por ver si incluirá modificaciones en la versión final de la ordenanza. Mientras tanto, los vecinos advierten que seguirán movilizándose para exigir soluciones.
Sea el primero en desahogarse, comentando