
La formación expresa su apoyo al trabajo de La Mar de Onuba y anuncia iniciativas parlamentarias frente a la vulneración de derechos.
Martes, 10 de juniuo de 2025. Podemos Huelva, a través de su portavoz en la capital, José Antonio González, ha emitido este martes un comunicado oficial en relación con los hechos recientemente revelados por esta revista sobre la situación de las trabajadoras y trabajadores inmigrantes en el sector agrícola de la provincia onubense.
En primer lugar, la formación ha expresado su agradecimiento y solidaridad con esta revista: “Expresamos nuestro agradecimiento y solidaridad con la revista La Mar de Onuba y todo su equipo de redactoras y redactores encabezado por Perico Echevarría, por su trabajo incansable de denuncia de los abusos que se cometen en nuestra provincia contra las personas trabajadoras inmigrantes del sector agrícola”. Podemos subraya la importancia de contar con medios de comunicación comprometidos con la ciudadanía y alejados de intereses empresariales: “En un contexto en el que los medios de comunicación tienden a funcionar como correas de transmisión de las élites que ostentan su propiedad, es reconfortante comprobar que existen medios independientes como La Mar de Onuba comprometidos únicamente con el servicio público a la ciudadanía y a los valores que nos constituyen como sociedad democrática”.
En segundo lugar, el partido ha calificado las condiciones de vida y trabajo a las que se ven sometidas miles de personas trabajadoras inmigrantes como una vulneración intolerable de derechos humanos. “Las condiciones de vida y de trabajo a que están sometidas miles de personas trabajadoras inmigrantes en nuestra provincia, tanto regularizadas como no, constituye una vulneración intolerable de los derechos humanos más elementales de este colectivo”. A pesar de que la situación ha sido reiteradamente denunciada por “diversos agentes sociales, medios de comunicación y organismos internacionales como la ONU y el Parlamento Europeo”, Podemos lamenta que “hasta el momento las administraciones (tanto locales, como autonómica y estatal), no hayan tomado iniciativas serias para su erradicación”.
El tercer punto del comunicado se centra en el programa PRELSI, promovido por la patronal Interfresa, al que la formación atribuye un papel meramente propagandístico: “El programa PRELSI promovido por la central patronal Interfresa ha dado numerosas muestras, en sus siete años de historia, de actuar como un instrumento de control al servicio exclusivo de justificar la imagen pública del grupo empresarial que lo promueve, sin que haya ejercido ninguna actuación efectiva en favor de los derechos de las trabajadoras y trabajadores empleados en las instalaciones agrícolas”.
Finalmente, Podemos Huelva llama a la responsabilidad de todas las administraciones implicadas para establecer un sistema de garantías efectivo. “Las administraciones públicas, tanto estatal, como autonómica, como local de todos los municipios afectados, tienen que ponerse de acuerdo para establecer un marco legal riguroso, controlado escrupulosamente por Inspección de Trabajo, para que ninguna trabajadora o trabajador en nuestra tierra pueda sufrir menoscabo de sus derechos en el ámbito laboral o en el ámbito social”. La formación subraya que tanto “salario como residencia en condiciones dignas” deben ser derechos garantizados para todas las personas trabajadoras, “porque así lo demandan nuestros estándares de sociedad democrática en el contexto europeo”.
El comunicado concluye anunciando que Podemos Huelva “hará público en breve plazo las medidas parlamentarias que va a impulsar para instrumentar soluciones a largo plazo a toda la problemática social y humana valientemente denunciada por La Mar de Onuba”.
Sea el primero en desahogarse, comentando