Moreno Bonilla cierra la sanidad pública por vacaciones

El PSOE denuncia en Huelva el desmantelamiento y anuncia mociones en todos los ayuntamientos de la provincia.

Martes, 24 de junio de 2025. El PSOE de Huelva ha comparecido este martes a las puertas del centro de salud del Molino de la Vega para denunciar lo que califica como “la peor situación de la sanidad pública andaluza en su historia”. La rueda de prensa conjunta del partido y el grupo municipal socialista ha estado encabezada por Enrique Gaviño, secretario general del PSOE de Huelva capital y portavoz de la Ejecutiva Provincial, y María Teresa Flores, viceportavoz en el Ayuntamiento de Huelva.

Gaviño ha advertido de que “la sanidad andaluza está en una situación patética”, que no atribuye solo a una denuncia política, sino a los datos del propio barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, al testimonio de los profesionales y a las cifras de inversión autonómica. Según ha detallado, Andalucía es la comunidad autónoma con menor gasto sanitario por habitante (1.748 euros), muy por debajo de la media estatal (1.937 euros) y lejos de comunidades como el País Vasco o Navarra (en torno a los 2.300 euros).

A ese infrafinanciamiento, ha añadido lo que considera una estrategia deliberada del Gobierno andaluz para “desmantelar lo público y favorecer el negocio de algunas empresas sanitarias privadas”, con adjudicaciones “a dedo” y bajo la atención de los juzgados. En el caso de la provincia de Huelva, ha calificado la situación como “desesperante”, aludiendo a la marcha constante de profesionales sanitarios, las 74.000 personas en lista de espera —muchas por pruebas diagnósticas sencillas— y el abandono del proyecto del hospital materno-infantil, del que asegura “no se ha movido ni un solo papel” en siete años de gobierno del Partido Popular.

“Partían de un proyecto ya elaborado, acordado con los profesionales, presupuestado y aceptado por todos”, ha recordado. También ha denunciado que el Ejecutivo de Moreno Bonilla “no ha cumplido ninguno de los puntos” del acuerdo firmado con los sindicatos hace dos años para mejorar la sanidad pública.

Como ejemplo, ha mencionado el caso de un profesional de cirugía vascular que ha encadenado 24 contratos de un mes en dos años. “Eso no hay profesional que lo soporte”, ha dicho.

Sobre la atención primaria, Gaviño ha criticado la falta estructural de personal en los centros de salud, agravada en verano por los cierres vespertinos. “Otro verano más viviremos en la capital con un solo centro de salud abierto por las tardes para toda la ciudad”, ha afirmado, mencionando también deficiencias en municipios como Punta Umbría o Riotinto. Según ha indicado, las horas contratadas para suplir las vacaciones y bajas del personal sanitario “no llegan ni al 60 % de las horas ordinarias”.

“El verano, para Moreno Bonilla, es cuando la sanidad pública cierra por vacaciones”, ha sentenciado.

Frente a esta situación, Gaviño ha anunciado tres medidas del PSOE onubense: continuar con actos de denuncia como el de este martes; apoyar la manifestación sindical convocada en Riotinto para el próximo 26 de junio a las 10:30 horas; y presentar mociones en todos los ayuntamientos de la provincia para exigir una sanidad pública digna, con más inversión, derechos laborales para el personal y recuperación de infraestructuras como los centros hospitalarios comarcales o el Hospital de Riotinto.

María Teresa Flores ha centrado su intervención en la situación sanitaria en la ciudad de Huelva y en el papel del gobierno municipal. Ha acusado a la alcaldesa, Pilar Miranda, de “convertir al Ayuntamiento en una sucursal sumisa de la Junta de Andalucía” y de votar sistemáticamente en contra de todas las mociones presentadas por el grupo socialista en defensa de la sanidad pública.

Según ha explicado, los 142.000 habitantes de la ciudad volverán a tener, “como en los tres últimos veranos”, un único centro de salud operativo por la tarde: el de Isla Chica.

“No es de recibo que estemos mendigando lo que se había solucionado y volvamos a estar en una situación como en los años 70 u 80”, ha señalado. También ha denunciado la situación del centro de salud del Molino, cuya sustitución por uno nuevo —para dar servicio al Distrito 3— fue aprobada en pleno a propuesta del PSOE, pero no cuenta con presupuesto ni proyecto por parte de la Junta.

“Llevan todo el invierno denunciando que han convivido con aguas fecales en los pasillos, con no tener calefacción, con no tener aire acondicionado, con las puertas reventadas e incluso con goteras en las consultas”, ha detallado sobre las condiciones del personal y los pacientes.

Flores ha reclamado también la construcción del hospital materno-infantil, recordando que el proyecto socialista de 2018 fue desechado por el gobierno del PP y que en los actuales presupuestos de la Junta “no hay ni un solo euro” para esta infraestructura. “Solo hemos tenido fotos y promesas incumplidas. Propaganda y más propaganda”, ha dicho.

El grupo municipal socialista llevará al próximo pleno una moción en la que reclamará mejoras salariales para el personal sanitario, un nuevo plan de choque para reducir las listas de espera, la reapertura de los centros de salud por la tarde y la ejecución de las infraestructuras sanitarias pendientes.

“La señora Miranda debe dejar de alinearse con su jefe, Juan Manuel Moreno Bonilla, y tender la mano a los onubenses. No merecemos menos”, ha concluido.

Acerca de La Mar de Onuba 6001 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.