
Jueves, 20 de marzo de 2025. El onubense Enrique Llimona se embarca en un reto extremo: completar de manera ininterrumpida tres Ironman de Lanzarote, considerado el más duro del mundo. Este desafío, bautizado como «Más fuerte que el miedo», arrancará el 15 de mayo y culminará coincidiendo con la prueba oficial del Ironman de Lanzarote.
Llimona, consultor de Recursos Humanos y conferenciante en liderazgo y desarrollo personal, plantea esta prueba no como una mera hazaña deportiva, sino como una demostración de reprogramación mental. A sus 50 años, quiere inspirar a quienes creen que los límites son insalvables. «No soy un atleta profesional ni lo pretendo, solo quiero mostrar que gran parte de nuestros límites son mentales y que enfrentarnos a nuestros miedos nos hace más fuertes», afirma.
El reto consiste en nadar 3,86 km, recorrer 180,2 km en bicicleta y correr 42,195 km tres veces seguidas, sin pausas ni descanso. La tercera y última vuelta se realizará junto al resto de triatletas inscritos en la competición oficial, y su objetivo es cruzar la meta antes del cierre de control.
Desafío con propósito solidario
Llimona ha unido su reto a una causa social: la lucha contra el cáncer infantil. A través de una colaboración con la Asociación Pequeño Valiente de Lanzarote, pretende visibilizar el trabajo de esta entidad que asiste a niños y niñas con cáncer y a sus familias. «Cuando una persona actúa conforme a un propósito que trasciende a uno mismo, su determinación es la que lidera cuando el cuerpo te reclama parar», explica.
La historia de Enrique Llimona está marcada por la superación. Diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), encontró en el deporte una herramienta para canalizar su energía y concentración. Pasó de pesar casi 140 kilos a estabilizarse en 75, logró finalizar con éxito sus estudios universitarios y se especializó en psicología organizacional, coaching y alta dirección empresarial.
No es la primera vez que Llimona se enfrenta a un reto extremo. En 2014, completó el "160/24h", corriendo 160 kilómetros en 24 horas en Huelva para recaudar fondos para la Fundación Cepaim. En 2016 realizó el "Triatlón Imposible" en Punta Umbría: 11,9 km de natación, 524 km en bicicleta y 100 km de carrera en 41 horas y 41 minutos, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
En 2018, cuando se preparaba para un doble Ironman, sufrió una grave lesión en el pie, rompiéndose cuatro metatarsos y el ligamento de Lisfranc. Tras la cirugía, completó la Vuelta a Huelva con muletas y, con el tiempo, regresó a la competición. Ahora, con "Más fuerte que el miedo", busca ir un paso más allá y desafiar lo que parece imposible.
El reto contará con el respaldo de destacadas personalidades del mundo del deporte, que se unirán en diferentes tramos del recorrido. A medida que se acerque la fecha, se irán desvelando más detalles sobre este desafío único en la historia del triatlón.
Sea el primero en desahogarse, comentando