Los posibles beneficios de la «trama del SAS» para clínicas privadas por acogerse a la fórmula de emergencia que los tribunales estudian si fue propuesta por la Junta: 80 euros más por TAC o 35 más por resonancia

por Christian López

 

Sábado, 28 de junio de 2025. El entramado organizado desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para acordar contratos milmillonarios con un «puñado de empresas» (como así lo describen los propios interventores que fiscalizaron los contratos de la Junta con estos centros privados), pudo suponer grandes beneficios para estas entidades de titularidad privada que operan en lares sanitarios.

Más allá de que estas clínicas se viesen favorecidas por el Gobierno andaluz por licitaciones que le fueron adjudicadas a dedo bajo cifras de decenas de miles de euros (troceadas en contratos menores a los 30.000 euros u optando por la fórmula de los ‘contratos covid’), eludiendo la Administración andaluza otorgar estos contratos con la oportuna publicidad, libre y competitiva concurrencia, estas también pudieron sacar más partido económico aún a este mecanismo de adjudicación que ahora los tribunales, concretamente, los juzgados de instrucción de Sevilla (en Cádiz también se juzga en estos momentos el antes citado fraccionamiento de licitaciones), examinan si fue propuesta por la propia Junta de Andalucía para beneficiar todavía más a estas entidades sanitarias.

Y es que cabe subrayar que el SAS paga precios superiores a los ordinarios cuando contrata haciendo uso de la llamada vía de emergencia, de forma que las clínicas que asumen estas operaciones y pruebas reciben un importe mayor por cada una de ellas. En concreto, el SAS, en términos de pruebas diagnósticas a efectuar, paga, por ejemplo, 80 euros más por un TAC a través de ese marco urgente o 35 euros más por una resonancia magnética. Un hándicap que podría  suponer, de confirmarse que fue la Administración de Juanma Moreno la que planteó a las clínicas privadas el «dejar en suspenso» las contrataciones para volver a recuperarlas a un valor más caro, mediante ‘contratos covid‘, un indicio manifiesto de menoscabo de fondos públicos desde el Gobierno del PP en la institución andaluza.

Cristian López Domínguez es periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.