
La asociación exige investigar la procedencia de los objetos mostrados en una imagen difundida tras un robo con violencia.
La Subdelegación del Gobierno rechaza el discurso xenófobo del regidor y defiende que los datos de criminalidad no avalan sus afirmaciones.
Martes, 24 de junio de 2025. La asociación La Carpa ha anunciado que presentará una denuncia ante la Fiscalía de Huelva tras la difusión de una imagen en la que el alcalde de Cartaya aparece exhibiendo varias armas blancas presuntamente incautadas, sin ninguna referencia a su procedencia ni a hechos concretos. La organización considera que este tipo de escenificación pública, si no está respaldada por actuaciones policiales, podría constituir un delito de xenofobia por incitación al odio.
“Vamos a solicitar a la Fiscalía de Huelva que se investigue todos y cada uno de los elementos punzantes que aparecen en la foto”, señala el presidente de La Carpa, Alfonso Romera Piñero. La asociación plantea que, de haber sido requisados en alguna actuación delictiva, estos objetos deberían encontrarse bajo custodia policial. En caso contrario, se trataría —sostiene La Carpa— de un montaje destinado a infundir miedo a la población y a vincular de forma deliberada la inseguridad con la presencia de personas migrantes.
Los hechos se producen tras un robo con violencia ocurrido el pasado 19 de junio en Cartaya. Según ha confirmado la Subdelegación del Gobierno, la Guardia Civil procedió a la identificación y detención del presunto autor esa misma noche, y lo puso a disposición judicial a la mañana siguiente. La subdelegada, María José Rico, ha expresado su “más firme rechazo” a las declaraciones del alcalde, calificándolas de “irresponsables”, “xenófobas” y “carentes de todo rigor”.
“Relacionar este asunto con la inmigración ilegal, vinculando la comisión de delitos con la presencia de inmigrantes, implica no solo un discurso xenófobo, sino un discurso carente de todo rigor […] que para nada está avalado en modo alguno con la realidad ni con la estadística delincuencial”, ha advertido la Subdelegada.
En su comunicado, La Carpa destaca que en las 190 expediciones realizadas hasta la fecha en asentamientos agrícolas de la provincia de Huelva “no hemos tenido ni un solo incidente ni una mala palabra de la población migrante trabajadora de las fresas”.
La organización ha adelantado que solicitará una reunión con la Subdelegada del Gobierno para informarle de las medidas que prevé emprender. Además, buscará el respaldo de entidades sociales “que se hayan visto horrorizadas por el material expuesto sin una sola referencia de su procedencia ni a acto criminal cometido con esos elementos punzantes”.
No creo que el Alcalde de Cartaya sea xenófobo ni razista. Pero lo que si es cierto que la inseguridad en el pueblo ha aumentado bastante.