UPA-Huelva denuncia los sobrecostes impuestos por la distribución con los envases IFCO

Martes, 3 de diciembre de 2024. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Huelva ha denunciado públicamente la estrategia comercial impuesta por las grandes cadenas de distribución, que obliga a los agricultores a utilizar exclusivamente los envases de la marca IFCO como condición para comercializar sus productos. Según la organización, esta imposición genera significativos sobrecostes en origen y encarece toda la cadena de valor de los alimentos.

UPA-Huelva ha detallado el procedimiento que califica de «sencillo pero injusto». Primero, IFCO alcanza acuerdos comerciales ventajosos con las cadenas de distribución. Luego, estas imponen a los productores el uso obligatorio de los envases y del sistema asociado de gestión de IFCO. Los agricultores no pueden optar por sistemas más económicos ni alternativas sostenibles equivalentes, todo ello bajo el pretexto de cumplir con criterios de sostenibilidad. UPA-Huelva señala que esta práctica vulnera la libre competencia en lo relativo a la elección del tipo de envase.

Envases que multiplican los costes

La organización ha explicado que el sistema IFCO no solo incluye el coste de los envases, sino también su gestión, lo que encarece significativamente el precio final de los productos. Por ejemplo, en las cajas de 5 kg de fresas, los agricultores deben asumir gastos por alquiler, fianza (que pierden si los envases se deterioran o extravían), lavado, transporte y una cuota por pertenecer al sistema de pooling de la marca. Esto se traduce en un coste adicional de 0,253 euros por kilo de fresa, que recae directamente sobre los agricultores, quienes ni siquiera tienen la garantía de que el precio final del producto en el mercado cubra este gasto.

Además, gestionar este sistema implica un aumento de la carga administrativa y operativa. Los agricultores deben implementar un sistema de inventario propio para manejar los envases, prever su uso con una anticipación de 60 días y asumir riesgos adicionales por pérdida o deterioro, cuyo coste alcanza los 3,50 euros por envase. Según UPA-Huelva, estas exigencias son especialmente difíciles de cumplir para las pequeñas explotaciones agrícolas.

En contraposición, los envases de cartón permitidos por la normativa actual, reconocidos por su sostenibilidad, tienen un coste significativamente inferior de 0,100 euros por kilo transportado, lo que representa un ahorro del 153% en comparación con el sistema IFCO. A pesar de ello, la imposición de la distribución obliga a los productores a aceptar condiciones que encarecen sus costes de producción.

Intermediarios y sostenibilidad: una relación desequilibrada

Desde hace años, UPA-Huelva viene advirtiendo sobre el impacto de los intermediarios en el aumento de los precios en la cadena de valor de los frutos rojos. En esta ocasión, subrayan que los beneficios de estas prácticas se concentran exclusivamente en las cadenas de distribución, mientras que los agricultores asumen costes desproporcionados.

No obstante, UPA-Huelva aclara que los agricultores no cuestionan la necesidad de sustituir los envases de un solo uso por formatos más sostenibles, pero consideran abusivo que se les imponga una marca y un sistema específico que condiciona la viabilidad económica de sus explotaciones.


UPA denuncia: «el Plan de Doñana se ha olvidado de agricultores y ganaderos»

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.