Sindicatos advierten de huelgas en el sector de la limpieza por el bloqueo del convenio colectivo en Huelva

Jueves, 5 dc diciembre de 2024. Los sindicatos UGT y CCOO del Hábitat de Huelva han alertado este miércoles en un comunicado de que el estancamiento en la negociación del convenio colectivo del sector de limpieza de edificios y locales, cuya vigencia expiró en diciembre de 2022, podría desembocar en huelgas y paros en los próximos días. Tras dos años de negociaciones infructuosas, las organizaciones sindicales denuncian la falta de avances y acusan a la patronal de vulnerar derechos laborales básicos al no garantizar las actualizaciones salariales mínimas reconocidas por ley.

Según Magdalena María Plata Plata, secretaria general de FeSMC UGT Huelva, “convocaremos asambleas de trabajadores para establecer medidas que desbloqueen el convenio, lo que podría incluir la convocatoria de huelgas en el sector. No podemos aceptar que se vulneren derechos básicos”.

Por su parte, Gerardo Fernández, secretario general de CCOO del Hábitat de Huelva, advierte que “si no se avanza en la negociación, habrá que tomar medidas de otro carácter, que podrían afectar a la ciudadanía”.

Demandas sindicales y bloqueo patronal

UGT y CCOO reclaman una actualización de las tablas salariales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) correspondiente a 2023 y 2024, así como una subida salarial digna que garantiza justicia retributiva en este sector esencial. Las principales empresas afectadas, como Clece, ISS, Serveo y Eulen, son señaladas por “dilatar de manera caciquil la negociación” y por pagar salarios por debajo del mínimo legal. Además, los sindicatos exigen que la administración intervenga para evitar que estas empresas participen en licitaciones públicas.

“La patronal no solo roba a las personas trabajadoras, sino que también se queda con dinero público al incumplir la ley”, denuncia Fernández, quien insta a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

Intentos de mediación sin éxito

Ante la falta de avances, los sindicatos han solicitado la intervención del SERCLA como mediador. Sin embargo, las reuniones han resultado infructuosas, dejando en el limbo a millas de trabajadores en la provincia.

El sector de la limpieza desempeña un papel clave en el funcionamiento de servicios e instalaciones en la provincia de Huelva. No obstante, sus trabajadores y trabajadores continúan enfrentando condiciones laborales y salariales inaceptables. “No pedimos nada extraordinario, solo que se cumpla la ley y se reconozca el trabajo esencial de estas personas”, concluyen desde UGT y CCOO.

Acerca de La Mar de Onuba 5727 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.