Sábado, 7 de diciembre de 2024. El uso negligente de un sistema de Inteligencia Artificial fue la causa del escándalo por las falsas citas literarias en la exposición navideña organizada por el Ayuntamiento de Huelva.
Según fuentes solventes implicadas en la polémica, esta tecnología fue empleada para confeccionar la lista de autores y citas que acompañaban las ilustraciones de estilo naif de edificios emblemáticos realizadas por la pintora Laura Badajoz. La falta de supervisión humana derivó en un resultado plagado de errores: citas inventadas, atribuciones incorrectas y la inclusión de nombres sin vínculo alguno con Huelva, como Félix Grande, Luis Felipe Comendador o el actor Álvaro de Luna.
Militancia Poética, colectivo que detectó y denunció públicamente los errores, calificó la exposición como una “chapuza poética navideña”. No solo señalaron las deficiencias, sino que intervinieron directamente en uno de los paneles para corregir una cita atribuida erróneamente al poeta onubense Eladio Orta. Esta acción puso de manifiesto la falta de rigor en la gestión del proyecto.
Los autores damnificados también alzaron la voz. Luis Felipe Comendador expresó su indignación: “Esto no se hace, coño… Ya está bien.” Diego Ropero Regidor calificó lo sucedido como «un atrevimiento imperdonable«, mientras que Carmen Ciria Santos lamentó públicamente el uso indebido de su obra. Por su parte, el escritor onubense José Juan Díaz Trillo pidió la retirada inmediata de la campaña en un mensaje difundido en sus redes sociales: “¡RETÍRENLO CUANTO ANTES!”
El Ayuntamiento optó por tapar las citas literarias de los paneles, dejando visibles únicamente las ilustraciones, sin realizar rectificaciones ni sustituciones. Aunque se disculpó con Militancia Poética, no consta que estas disculpas se hayan extendido a los poetas afectados. La Mar de Onuba solicitó aclaraciones al equipo de gobierno, pero no ha obtenido respuesta.
El caso evidencia los riesgos de confiar en la Inteligencia Artificial sin la supervisión adecuada. Aunque estas herramientas pueden agilizar ciertos procesos, su mal uso en un ámbito como el cultural, donde el conocimiento humano es esencial, ha derivado en un fallo institucional que ha generado preocupación en la comunidad cultural onubense.
Sea el primero en desahogarse, comentando