
PSOE e Izquierda Unida denuncian las irregularidades de Diputación y Ayuntamiento en el proyecto.
Toscano y Arias sostienen que la oposición hace «interpretaciones erróneas».
Lunes, 17 de febrero de 2025. El proyecto de rehabilitación de la Antigua Estación de Tren la antigua Estación de Renfe de Huelva capital ha derivado en un nuevo enfrentamiento político entre el PP, que gobierna tanto la Diputación Provincial como el ayuntamiento capitalino, y los grupos de la oposición, que denuncian incumplimientos de la normativa urbanística y maniobras para desproteger el edificio.
El PSOE de Huelva ha denunciado este lunes que el proyecto promovido por la Diputación de Huelva no cumple con las normas de protección del edificio y que la aprobación en Junta de Gobierno de una modificación de su grado de protección por parte del Ayuntamiento de Huelva responde a un intento de legalizar a posteriori un proyecto que, en su estado actual, sería contrario a la normativa vigente. Según el secretario de Organización del PSOE en Huelva, José María Baluffo, «el PP está actuando de espaldas a la legalidad y con absoluto desprecio por el patrimonio de la ciudad». Baluffo ha subrayado que esta intervención podría acarrear consecuencias legales si se demuestra que se han cometido irregularidades en la concesión de permisos y en la tramitación de la obra.
Además, el PSOE ha puesto el foco en el papel del Ayuntamiento de Huelva, gobernado por el PP, que aprobó en Junta de Gobierno el pasado 10 de febrero, y «por urgencia», el inicio del procedimiento para modificar la protección del edificio. Según los socialistas, esta maniobra busca justificar un proyecto que actualmente no cumple con la normativa vigente. Baluffo ha sido contundente: «Están intentando cambiar las reglas del juego a su conveniencia porque saben que el proyecto es ilegal».
Por su parte, Izquierda Unida ha acusado al PP de maniobrar para modificar la protección del edificio con el fin de hacer viable un proyecto que consideran «ilegal». El diputado provincial de La Izquierda de Huelva, Marcos Toti, y la concejala de Con Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, han alertado de que la aprobación en Junta de Gobierno evidencia que «el PP no tiene ningún interés en respetar el patrimonio ni en actuar con transparencia».
Las irregularidades detectadas en la intervención incluyen la ampliación del volumen del edificio, la modificación de la cubierta y la demolición de elementos protegidos como escaleras y estructuras tradicionales. Estas actuaciones, según denuncian los grupos de oposición, vulnerarían la protección del edificio y podrían afectar su tramitación como Bien de Interés Cultural (BIC), una categoría cuya solicitud se encuentra pendiente desde 2023.
Izquierda Unida ha exigido al Ayuntamiento que deniegue la licencia de obras, al considerar que el proyecto no cumple con la normativa vigente. Mónica Rossi ha llamado a la ciudadanía y a colectivos patrimoniales a presentar alegaciones para frenar lo que califica como «una chapuza» que pone en peligro el patrimonio de Huelva. La formación también llevará el caso a los plenos de la Diputación y del Ayuntamiento para exigir explicaciones.
Desde la oposición recuerdan que en 2016, 2019 y 2023 el Pleno del Ayuntamiento aprobó iniciativas para proteger este edificio, incluida su posible declaración como Museo Ferroviario, un compromiso que, según afirman, ha quedado en el olvido con la llegada del PP al poder en la Diputación y la Junta de Andalucía. «El PP ya nos dejó sin el Museo Arqueológico en el Banco de España y ahora nos deja sin Museo Ferroviario», ha manifestado Rossi.
La rehabilitación de la Antigua Estación de Tren se suma así a la lista de proyectos urbanísticos envueltos en polémica en Huelva, donde los grupos de oposición acusan al PP de gobernar con criterios «arbitrarios» y «contrarios a la protección del patrimonio». En este caso, PSOE e Izquierda Unida advierten que la intervención podría tener consecuencias legales si se demuestra que ha vulnerado la normativa urbanística y de protección cultural.
El presidente de la Diputación asegura que la rehabilitación no supone una descatalogación del edificio y que cuenta con respaldo técnico
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha defendido este lunes la legalidad del proyecto de rehabilitación de la antigua Estación de Renfe de Huelva y ha desmentido que se trate de una maniobra para desproteger el edificio. Según Toscano, "no se va a producir una descatalogación, sino una actualización para adecuar el inmueble a su actual situación y convertirlo en un gran espacio sociocultural".
Toscano ha criticado las afirmaciones de la oposición, calificándolas de "interpretaciones erróneas", y ha asegurado que el proyecto ha sido aprobado con el respaldo de los organismos competentes, incluida la Comisión Provincial de Patrimonio. "Ningún órgano técnico o administrativo ha puesto objeciones a su viabilidad", ha afirmado, lamentando que "se intente generar una polémica artificial con argumentos infundados".
El presidente de la Diputación ha subrayado que la intervención busca preservar la historia del edificio y darle un nuevo uso. "Este será un proyecto beneficioso para la provincia, integrando la estación en el futuro Parque del Ferrocarril, donde se reconstruirá parte de la vía y se exhibirá maquinaria histórica", ha explicado.
Por su parte, Felipe Arias, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, ha asegurado que "no se va a descatalogar absolutamente nada, sino que se va a actualizar su uso para convertirlo en un espacio sociocultural". Igualmente, ha defendido que el proceso que se está llevando a cabo es el mismo que se sigue con todos los proyectos urbanísticos que presentan ante la Gerencia de Urbanismo para la obtención de la licencia de obras y que está siendo "completamente transparente".
El director del proyecto, Julio Sánchez, ha respaldado estas declaraciones y ha explicado que "la catalogación de los edificios se actualiza para adaptarlos a su uso actual, como ha ocurrido con otros inmuebles emblemáticos de la ciudad". También ha señalado que la cubierta central de la estación, destruida tras un incendio en 2022, será reconstruida y adaptada a las nuevas necesidades del espacio sociocultural.
El proyecto contempla la creación de dos salas multifuncionales para exposiciones y conferencias, además de la recuperación de la marquesina de los andenes como área de uso cultural. "El objetivo es regenerar un espacio degradado y ofrecer nuevas oportunidades culturales a Huelva", ha concluido Toscano.
Sea el primero en desahogarse, comentando