
Domingo, 20 de octubre de 2024. El segundo trimestre de 2024 ha registrado 638 mujeres víctimas de violencia de género en Huelva, un aumento con respecto a las 630 del mismo periodo en 2023, según los datos adelantados este domingo por Europa Press a partir del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este incremento del 1,2 % pone de manifiesto que, a pesar de los esfuerzos institucionales, la violencia machista persiste en la provincia.
Durante estos meses, se presentaron 680 denuncias y se registraron 683 delitos relacionados con violencia de género. De las 147 órdenes de protección solicitadas, 139 fueron aceptadas, lo que refleja un nivel de respuesta judicial estable en relación al año anterior, aunque persiste el desafío de actuar preventivamente en los casos donde no se formalizan denuncias.
A nivel nacional, el informe del Ministerio de Igualdad aporta un dato alarmante: el 80 % de las mujeres asesinadas en 2024 por violencia de género no habían presentado denuncia previa. Este hecho refuerza la necesidad de mejorar los mecanismos de detección precoz y la sensibilización para que las víctimas sientan respaldo antes de llegar a situaciones extremas.
En relación con el Sistema Viogen, que se encarga del seguimiento y protección de víctimas de alto riesgo, hay actualmente más de 76.000 casos activos en toda España. Sin embargo, en Huelva, este sistema cubre alrededor de 400 casos activos, lo que indica una baja proporción en relación con el total de mujeres que han solicitado medidas de protección en la provincia. Solo un 30 % de las víctimas con órdenes de alejamiento a nivel nacional están inscritas en este sistema, lo que plantea dudas sobre la efectividad en el seguimiento de estos casos y deja un margen considerable de mujeres sin la cobertura adecuada.
Sea el primero en desahogarse, comentando