CSIF acusa a la Junta de engañar a la ciudadanía con un «falso» nuevo servicio de fisioterapia en el Juan Ramón Jiménez

Imagen de la multitudinaria concentración ciudadana en defensa de la sanidad pública del pasado 20 de febrero en Huelva. (Imagen: Christian Garrido)

La central sindical denuncia que la sala presentada como una novedad ya estaba operativa y no cumple los compromisos del Pacto de Atención Primaria.

Viernes, 11 de abril de 2025. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha acusado este viernes a la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Huelva de “engañar a la ciudadanía” al presentar como una novedad el supuesto nuevo servicio de fisioterapia y rehabilitación de atención primaria en el Hospital Juan Ramón Jiménez.

Según el sindicato, la sala en cuestión ya se encontraba operativa anteriormente, prestando atención a pacientes derivados por las mismas patologías y en el mismo horario de tarde. CSIF sostiene que la puesta en marcha del espacio no supone ningún aumento real de las prestaciones para los usuarios y que, por tanto, no puede considerarse un nuevo servicio.

El sindicato recuerda que el Pacto de Atención Primaria firmado en 2023 establecía la necesidad de realizar inversiones concretas en este ámbito, incluyendo la contratación específica de fisioterapeutas para la atención primaria. En cambio, la Junta habría optado por derivar a los pacientes al ámbito hospitalario, lo que a juicio de CSIF responde a una estrategia de ahorro presupuestario que merma la calidad asistencial.

En este sentido, desde la sección sindical de CSIF Huelva se denuncia el incumplimiento del acuerdo alcanzado entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva, que contemplaba la cesión de un espacio municipal para habilitar una sala destinada a acoger las derivaciones de los cinco centros de salud de la capital. En lugar de eso, denuncian, se ha presentado ante la opinión pública un supuesto nuevo servicio que ya funcionaba previamente.

Además, el sindicato alerta de que esta fórmula de reubicación hospitalaria podría aplicarse también a otras categorías profesionales, como la de los terapeutas ocupacionales, actualmente pendientes de incorporación efectiva en la red de atención primaria de Andalucía.

CSIF destaca la importancia de estos profesionales en el proceso de recuperación de pacientes, en tareas como el seguimiento del neurodesarrollo infantil, visitas domiciliarias para entrenamiento de cuidadores, adaptaciones del entorno y atención a personas con trastorno mental grave. Por ello, exige al director gerente del Distrito Sanitario Huelva Costa y Condado Campiña, Antonio Ortega, la contratación inmediata de los seis terapeutas ocupacionales comprometidos en el Pacto de Atención Primaria, tal como ya se habría hecho en otras provincias andaluzas.

Para el sindicato, el caso del servicio de fisioterapia y rehabilitación en Huelva capital es un ejemplo más del incumplimiento de los compromisos adquiridos y de una política sanitaria que, lejos de reforzar la Atención Primaria, la debilita trasladando recursos al ámbito hospitalario sin mejora efectiva para la ciudadanía.

Acerca de La Mar de Onuba 5878 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.