Carta abierta a la alcaldesa Pilar Miranda, al Teniente de Alcalde Felipe Arias y a los/as representantes de las asociaciones de vecinos y vecinas de San Sebastián, Viaplana y Las Palmeras

 

por José Ramón Andikoetxea

 

Viernes, 20 de diciembre de 2024. Cuando en verano el barrio empezó a ser inundado por una ola de rumores y globos sonda interesados sobre la desaparición del actual parque del antiguo estadio de fútbol del Recreativo de Huelva, gran parte del vecindario sintió incredulidad, impotencia e indignación. Poco a poco hemos transformado la incredulidad en certezas y conciencia, la impotencia en esperanza e ilusión y la rabia en organización y capacidad de trabajo. Somos la reactivada Plataforma Isla Chica.

Los objetivos de dicha Plataforma fueron al principio:

Defensa absoluta de nuestro parque lleno de árboles, que tantos beneficios sociales y para la salud proporciona. Ni un árbol menos. Bienvenidos más árboles.

Defensa de los aparcamientos públicos y gratuitos. Ni uno menos, aunque, evidentemente, necesitamos más. Siempre públicos y gratuitos.

Diálogo abierto con la sociedad civil y con el ayuntamiento.

Ante la falta de un estudio de viabilidad del proyectado centro comercial y de ocio por parte del ayuntamiento, el movimiento vecinal Plataforma Isla Chica ha asumido esa labor: estudio geológico, jurídico, medioambiental… Y el más esclarecedor. Estamos recorriendo el barrio tienda a tienda. Los resultados empiezan a ser abrumadores. Los/as comerciantes de la zona, en una mayoría muy marcada, temen que el centro comercial provoque consecuencias muy negativas para sus negocios y para el barrio. Que, más que un elemento dinamizador, sea un factor dinamitador de la vida económica de la Isla Chica. Como ya lo fue el Holea con el centro de la ciudad.

Este estudio que va dando resultados inquietantes nos hace asumir, como movimiento vecinal, una postura de duda, de vigilancia activa y de creciente rechazo a lo que puede representar la puntilla para la vida económica barrio.

El parque del antiguo estadio es disfrutado por todo el barrio y por barrios colindantes. Sólo hay que verlo en estas fechas navideñas. Podemos promover proyectos que realmente impulsen y no machaquen la economía del barrio.

Otro aspecto importante es que este proyecto de centro comercial y de ocio traería un aumento considerable de la circulación de coches. Ruidos y contaminación no sólo derivados del largo proceso de construcción sino también por el funcionamiento cotidiano: entrada de mercancías y salida de residuos de un gran supermercado y vehículos de los potenciales clientes.

El aparcamiento se privatizaría porque las pocas plazas gratuitas no serían para el barrio. Porque esa parte gratuita del parking cerraría por las noches.

Otro dato. En la reunión con el teniente alcalde en el área de Urbanismo se aireó como algo maravilloso la terraza chill out con cafeterías y bares de copas en el centro comercial y de ocio. Ello supondría una fuente insoportable de ruidos para una zona tan poblada y ya castigada por el jaleo nocturno (sobre todo en verano, cuando las ventanas están abiertas) como es la de plaza Houston, avenida Muñoz de Vargas y Huerta Mena.

Este pasado 11 de diciembre hemos congregado a más de 500 personas. Un grandísimo éxito. El número de firmas recogidas lo avala (ayer más de 550, más de 1500 en total). Más de 30 colectivos de acción social de la ciudad (asociaciones de vecinos y vecinas, plataformas vecinales, colectivos por los derechos ciudadanos, sindicatos, partidos políticos,…) y numerosas empresas de la zona nos apoyan. Todos ellos constituyen, de facto, una Red por la reivindicación de los derechos civiles de Huelva frente a los abusos de cualquier administración o entidad privada.

Creo que la responsabilidad de aquellas personas a las que dirigimos esta carta es la de escuchar atentamente a la ciudadanía, a los vecinos y vecinas del barrio de la Isla Chica. Escuchar y obrar en consecuencia.

De no hacerlo así después todas y todos pagaremos las consecuencias. No es justo. Es evitable. Con diálogo y voluntad política está al alcance de nuestras manos y del sentido común.

La Plataforma Isla Chica es luchadora. No vamos a parar. Pero también dialogante.

MUCHAS GRACIAS.

José Ramón Andikoetxea Rodrigo (Andi) es formador en metodologías participativas y procesos de dinamización social. Abogado y escribe sobre la vida de las personas de Huelva en libros y columnas periodísticas.
Acerca de La Mar de Onuba 5727 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

3 Comentarios

  1. El apoyo de todos los vecinos y comerciantes de la zona a la Plataforma de Isla Chica es total y unánime en sus justas reivindicaciones.

  2. El apoyo de todos los vecinos y comerciantes de la zona a la Plataforma de Isla Chica es total y unánime en sus justas reivindicaciones.

  3. Corto se ha quedado Andi ante la aberración urbanística que quiere perpetrar el Ayuntamiento bajo la presión y para beneficio de un conocido constructor de Ubrique.
    Si de verdad quiere la alcaldesa Pilar Miranda, como ella misma dice en boca de su concejal de Urbanismo, «dinamizar la zona, favorecer a los comediantes, crear 700 plazas de aparcamientos (de pago y subterráneos bajo un centro comercial)y zonas verdes, que deje ese proyecto en un cajón yque reciba a la Plataforma de Vecinos de Isla Chica , que le van a explicar muy clarito cuál es la alternativa viable, mucho mejor y más económica para alcanzar esos objetivos antes descritos.
    Huelva entera está pendiente de eso. Y el PP se la está jugando….

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.