
Ecologistas en Acción de Huelva ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la autorización concedida a la empresa SENABRA, S.A. para la ampliación de la superficie de regadío intensivo destinada al cultivo de frutos rojos en la finca La Belleza, situada en el término municipal de Aroche (Huelva).
Martes, 15 de abril de 2025. En octubre de 2020, la Junta de Andalucía autorizó a la empresa el uso de aguas públicas para regar 75,54 hectáreas en dos fases, permitiéndole extraer 456.250 m³ anuales de agua del acuífero Aroche-Jabugo y de la rivera del Chanza. Un mes después, SENABRA solicitó una ampliación de 29,
54 hectáreas adicionales (Fase III), lo que elevaría el consumo total a 600.000 m³ anuales. La autorización ambiental para esta tercera fase fue concedida por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Huelva en enero de 2022, a pesar de las alegaciones presentadas por la organización ecologista.
Ecologistas en Acción denuncia graves deficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental, elaborado por la propia promotora. Entre las irregularidades destacan la ausencia de estudios de campo, la falta de análisis sobre los efectos de la captación masiva de agua, y la omisión de información sobre los agrotóxicos que se emplearán, sus emisiones y el riesgo de contaminación de la rivera del Chanza y el acuífero, fuentes de abastecimiento para poblaciones cercanas como Aroche y Las Cefiñas.
La organización también denuncia la ocupación ilegal de 65 metros de la Cañada Real Soriana por parte de la empresa, dejando únicamente 10 metros para su uso, y comprometiendo su función como corredor ecológico para la fauna y flora silvestres. La finca colinda con el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un espacio protegido incluido en la Red Natura 2000 y declarado Reserva de la Biosfera. Aunque la explotación se sitúa fuera del límite oficial del parque, Ecologistas en Acción alerta de los posibles impactos negativos en hábitats y especies protegidas, como el jaramugo, el pez más amenazado de Europa, cuya conservación podría verse afectada por la contaminación y la sobreexplotación hídrica.
Ecologistas en Acción de Huelva exige la revocación de la autorización de la Fase III del proyecto y reclama una evaluación ambiental rigurosa e independiente que garantice la protección de los ecosistemas y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
FUENTE: Eclogistas en Acción Huelva
Sea el primero en desahogarse, comentando