
Autores de renombre, editoriales locales y una variada agenda cultural consolidan la feria literaria más veterana de Andalucía.
Sábado, 19 de octubre de 2024. La Feria del Libro de Huelva, en su 48ª edición, continúa ofreciendo diez días dedicados a las letras y la cultura en la Plaza de las Monjas. Desde el 18 hasta el 27 de octubre, el evento ha programado más de 100 actividades que incluyen presentaciones de autores como J. J. Benítez, Manuel Vilas y Cherry Chic, además de talleres, cuentacuentos y firmas de libros. Entre los momentos más destacados hasta ahora, escritores onubenses como Juan Cobos Wilkins, Juan Villa o Mario Marín han protagonizado lecturas de sus últimas obras y conversado con los asistentes en la zona de eventos complementarios, creando un espacio cercano e interactivo entre autores y público.

Este año, la feria ha ajustado su calendario a octubre, un cambio solicitado por los libreros para impulsar la participación del público y fortalecer su vertiente comercial. Con esta medida, la feria busca afianzar su papel como punto de encuentro cultural clave en la ciudad.
Merece especial mención, una edición más, la participación de editoriales genuinamente onubenses como Niebla o Pábilo, actoras destacadas del panorama editorial andaluz desde Huelva. Su presencia en esta edición refuerza el compromiso de la feria con el talento local y el impulso a la industria cultural de la provincia, destacando el papel clave que juegan en la difusión de obras y autores.
Actividades paralelas

Además de la esperada actuación de los alumnos del Conservatorio de Música Javier Perianes, programada para el 22 de octubre, la feria ha incluido otras actividades como cuentacuentos para colegios, encuentros con autores y presentaciones de obras tan diversas como «Los labios de la herida» de Estela Rengel y «Días de comics» de Gerardo Macías.
La colaboración con la asociación Ansares Huelva ha permitido adaptar los expositores con pictogramas para una mejor identificación y ofrecer una hora diaria sin música ambiental, facilitando la accesibilidad a personas con TEA.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) también desempeña un papel importante, patrocinando el Espacio Unia, donde se están llevando a cabo numerosas actividades y presentaciones literarias.
Acciones de concienciación social, como la campaña “Contrata SIN” de Cruz Roja, refuerzan el compromiso de la feria con la diversidad y la igualdad, consolidando esta edición como una de las más amplias y dinámicas de los últimos años.
Sea el primero en desahogarse, comentando