“Hasta en la sopa”: el Consejo Profesional de Canal Sur denuncia que Moreno Bonilla copa el 40 % de la información política en la televisión pública andaluza

470 ejemplos de malas prácticas informativas en Canal Sur TV entre octubre y marzo, según su Consejo Profesional.

Miércoles, 9 de abril de 2025. El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión ha publicado este martes su análisis semestral correspondiente a los informativos N1 y N2 de Canal Sur TV, entre octubre de 2024 y marzo de 2025. El informe, bajo el título “182 días, 470 malas prácticas en Canal Sur”, denuncia una estrategia informativa al servicio de intereses políticos concretos y documenta 470 ejemplos que, según sus autores, suponen una quiebra de los principios de independencia, imparcialidad, rigor, veracidad y pluralismo.

Uno de los principales datos del análisis apunta que Juanma Moreno Bonilla protagoniza el 40 % del tiempo de información política emitido por Canal Sur TV. Si se incluyen las intervenciones de sus consejeros y de su partido, la cifra se eleva al 70 %. El presidente de la Junta ha acumulado en seis meses un total de 314 minutos en pantalla, lo que supone casi el triple del tiempo concedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (121 minutos), y más que todos los partidos de la oposición andaluza juntos (227 minutos). El tiempo de presencia de Moreno Bonilla duplica también el dedicado a provincias como Granada (152 minutos), Almería (150 minutos) o Málaga (218 minutos).

Según el Consejo, estos datos no corresponden a decisiones editoriales puntuales, sino a “una estrategia predeterminada de poner los espacios de noticias de la televisión pública al servicio de determinados intereses políticos”, lo que a su juicio supone “una quiebra de la obligación de servicio público y la traición al derecho de los andaluces a recibir una información veraz, independiente y plural”.

Ejemplos de jerarquización informativa cuestionada

Durante el periodo analizado, Canal Sur TV ha dedicado 28 minutos a la cobertura de la salida de la Princesa Leonor en el Juan Sebastián Elcano, mientras que la salud mental de los andaluces ha ocupado 20 minutos en seis meses. Los problemas en los trenes han recibido 27 minutos; el alquiler, 6 minutos. En contraste, se han emitido 107 minutos sobre presos de ETA o sobre Puigdemont y Cataluña, 63 minutos sobre inmigración y 37 sobre discapacidad.

A la siniestralidad laboral se han dedicado 50 segundos, menos de cinco veces el tiempo dedicado a la procesión Magna de Sevilla (23 minutos). Los problemas de financiación universitaria han ocupado menos de cinco minutos. El informe recoge también que Canal Sur TV dedicó casi dos minutos a un libro de chistes mientras no informó de que el 37 % de la población andaluza está en riesgo de exclusión social.

Sobrerrepresentación de investigaciones judiciales contra el Gobierno central

Las investigaciones relacionadas con el Gobierno central han sido, según el informe, el tema que más minutos ha ocupado en los informativos de Canal Sur TV durante el semestre: 317 minutos. En comparación, las denuncias sobre contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la intervención de la Junta y la judicialización de dichos contratos apenas han recibido 22 minutos de cobertura. El Consejo señala que se ha dedicado un 1.300 % más de tiempo a los casos que afectan al Gobierno central que a los que afectan al Gobierno andaluz.

La cadena ha dado cobertura a investigaciones como las de Koldo (50 minutos), Víctor de Aldama (119 minutos) o Begoña Gómez (55 minutos), sin que, según el Consejo, exista movimiento judicial alguno en estos casos. Por el contrario, no se ha informado de casos como el denominado “Tanatorio”, por el que han sido imputados responsables del Partido Popular en Sevilla, ni de filtraciones de sobresueldos en el Ayuntamiento hispalense, ni de las subvenciones a José Manuel Soto.

En el caso de la investigación al fiscal general del Estado por presunta revelación de secretos, relacionada con la pareja de Isabel Díaz Ayuso, se han emitido 77 minutos. La pobreza en Andalucía, por su parte, ha recibido menos de siete minutos de atención informativa. A los problemas derivados de la dependencia se han destinado menos de cinco minutos.

Llamamiento a la democratización de la RTVA

El Consejo Profesional propone recuperar los criterios periodísticos en todas las redacciones de la cadena, garantizar el respeto al ejercicio profesional, aumentar el peso de las delegaciones territoriales, eliminar las injerencias políticas en la confección de las escaletas y reforzar el papel del periodismo frente a la ideología.

Con ese objetivo, el órgano ha presentado una propuesta de reforma del Estatuto de Canal Sur para reforzar la participación de los profesionales en el funcionamiento de la cadena. Según el comunicado, “solo ese camino de más voces, más criterios, más participación, más periodismo y más democracia puede revertir el de propaganda, manipulación, injerencias, imposiciones e ideología que está socavando los Servicios Informativos de Canal Sur TV”.

El análisis completo puede consultarse en el blog oficial del Consejo Profesional: https://consejoprofesionalrtva.wordpress.com/2025/04/09/analisis-semestral-informativos-n1-y-n2/

Acerca de La Mar de Onuba 5877 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.