Andalucía Por Sí exige la paralización de los vertidos mineros en el Guadalquivir y un plan urgente de descontaminación del estuario

Imagen de archivo

Martes, 25 de marzo de 2025. El partido andalucista alerta de la presencia de metales pesados en especies como el albur, esenciales para la pesca en el Golfo de Cádiz, y reclama medidas para proteger la salud pública y la economía de las familias pesqueras.

Andalucía Por Sí (AxSí) ha exigido este martes la inmediata paralización de los vertidos mineros al río Guadalquivir, así como la puesta en marcha de un plan de descontaminación «exhaustivo» que permita recuperar la salud del estuario y garantizar la calidad de los productos pesqueros procedentes del Golfo de Cádiz. La formación andalucista denuncia que la grave situación de contaminación por metales pesados detectada en especies como el albur representa una amenaza directa para la salud pública y un duro golpe para la economía social de numerosas familias andaluzas.

El llamamiento se produce tras la publicación, el pasado 22 de marzo, de un estudio elaborado por un equipo de catedráticos e investigadores de la Universidad de Sevilla, que documenta altos niveles de plomo, cromo y arsénico en peces capturados en el estuario del Guadalquivir, especialmente en zonas próximas a vertidos mineros. Según advierte AxSí, estos hallazgos no pueden tratarse como un problema menor, ya que afectan tanto a la biodiversidad como a las comunidades que dependen de una pesca limpia y sostenible.

“El Guadalquivir es el principal vivero de la pesca en el Golfo de Cádiz”, recuerda la formación, que subraya además que la flota pesquera de esta zona representa el 55 % de toda la flota andaluza y genera millones de euros para la economía regional. “La contaminación detectada pone en riesgo no solo la calidad de los productos pesqueros, sino también la seguridad alimentaria de miles de consumidores”, advierten.

El estudio citado ha sido realizado por los catedráticos de Ecología Jesús M. Castillo y Carlos Granado Lorencio, el catedrático de Zoología José Manuel Guerra, el investigador postdoctoral Juan Miguel Miró Recio-Mesaque y el especialista en epidemiología Andrés Rabadán. Sus conclusiones evidencian, según AxSí, “la irresponsabilidad de las autoridades que han permitido durante años que se sigan vertiendo residuos contaminantes al río”.

Además de la paralización de los vertidos, AxSí reclama a la Junta de Andalucía que impulse una investigación rigurosa y transparente sobre el estado actual de la pesca en la zona afectada, con la participación activa de las comunidades locales y del propio sector pesquero. Consideran que solo desde un enfoque que combine salud pública, justicia social y protección ambiental será posible revertir una situación que califican de «catástrofe ecológica y económica».

“No podemos seguir tolerando que las aguas de nuestros ríos se utilicen como vertederos industriales”, concluye el comunicado. “La Junta tiene la obligación de actuar con responsabilidad, transparencia y eficacia antes de que sea demasiado tarde”.

Acerca de La Mar de Onuba 5890 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.