
El Museo de Bellas Artes de Córdoba acoge desde este jueves la exposición ‘Andanzas sobre el papel’ de Ginés Liébana, con la que se conmemora el centenario del único superviviente del grupo ‘Cántico’. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 6 de junio, presenta al completo la obra en papel que el artista andaluz donó recientemente a la pinacoteca cordobesa.
La exposición ‘Andanzas sobre el papel’ tiene su origen en la donación que Ginés Liébana realizó el 15 de mayo de 2019 al patrimonio público andaluz. En concreto, son 21 trabajos en papel ‒dibujos, aguadas y collages‒ realizados entre 1954 y 2014 que resumen la trayectoria del artista andaluz, quien no ha podido asistir a la inauguración de la muestra en el Bellas Artes de Córdoba a causa de las restricciones sanitarias.
Ginés Liébana nace en Torredonjimeno (Jaén) el 2 de marzo de 1921, aunque desde los cuatro años pasa su infancia y adolescencia en Córdoba, donde asistió a la Escuela de Artes y Oficios. Viajó por todo el mundo y en los años sesenta se asentó en Madrid, donde permanece en la actualidad. Ha recibido numerosos reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el título de Hijo Adoptivo de Córdoba y la Medalla de Andalucía.
Es el último componente con vida del grupo ‘Cántico’, nombre que recibió un grupo de artistas ‒escritores y pintores‒, que publicaron en 1947 una revista homónima en Córdoba. Sus miembros más destacados fueron, además del propio Ginés Liébana y el pintor Miguel del Moral, los poetas Pablo García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente, Juan Bernier y Mario López. ‘Cántico’ supuso un revulsivo cultural en la Córdoba, sirviendo de conexión con la Generación del 27 y las corrientes internacionales del momento.
Sea el primero en desahogarse, comentando