
La Coordinadora Solución Asentamientos denuncia “la nula sensibilidad de todas las administraciones, impropia de un estado de derecho, ante un drama humanitario que supone dejar a trabajadores en la calle sin solución alguna ni medida de emergencia”.
Según denuncia en una nota de prensa el colectivo Solución Asentamientos, “ni una sola administración, incluida la local, se ha presentado en el lugar donde ha ocurrido el incendio, ni han proporcionado una solución habitacional de urgencia para acoger a los trabajadores que lo han perdido todo”. Algunos miembros del colectivo han acudido a los lugares incendiados, pudiendo comprobar in situ cómo las personas afectadas por los incendios han acudido a recoger las pocas pertenencias que se han salvado de las llamas, sin tener apoyo para poder pasar siquiera la noche”
“Con perplejidad”, añade la nota de la Coordinadora, formada por distintas organizaciones y entidades sociales, “han asistido impotentes al abandono de estos trabajadores por parte de las Administraciones que no han proporcionado alojamientos alternativos, algo que sucede en cualquier incendio con personas afectadas. Solo dos organizaciones humanitarias han asistido a los afectados con bolsas de comida y botellas de agua en un día de calor agobiante. Y otra asociación de Lepe está ofreciendo sobre la marcha algunas soluciones de última hora para que algunas personas puedan dormir encima de una manta”.
UNA ROPERÍA DE URGENCIA TRAS EL INCENDIO DE LAS CHABOLAS DE
HUELVA.Tras la comida, entre todos, hemos levantado una…
Publicada por Alfonso Romera Piñero en Martes, 14 de julio de 2020
– La nula sensibilidad de todas las administraciones, impropia de un estado de derecho, ante un drama humanitario que supone dejar a cien trabajadores en la calle sin solución alguna ni medida de emergencia.
– La peligrosidad de vivir en unos asentamientos construidos con materiales altamente inflamables y la nula respuesta a pesar de incendios continuos que ya se cobró la vida de un ciudadano marroquí hace unos meses.
– En un momento de pandemia global no se han asegurado las condiciones higiénicas mínimas que incluye servicios básicos como puntos de agua cercanos a las chabolas y recogida de basura.
– La ausencia de un proyecto de futuro a corto plazo que incluya alojamientos dignos para las trabajadoras y trabajadores temporeros de un sector económico que el año pasado facturó más de 500 millones de euros.
– La falta de voluntad política para regularizar la situación de todas/os aquellas/os temporeras/os de un sector esencial. Desde que comenzó el estado d alarma, la ausencia de mano de obra suficiente en el sector frutos rojos ha forzado una situación de fomento del trabajo en situación ilegal.
La coordinadora exige:
– Una solución humanitaria que incluya una propuesta habitacional de emergencia para los trabajadores afectados por el incendio.
– Conocer con exactitud el destino de 1,1 millones de euros destinados a los ayuntamientos de Lepe, Moguer, Palos y Lucena para aliviar las condiciones de vida en los asentamientos ante la pandemia provocada por el COVID 19.
– La coordinación de las administraciones y el sector empresarial implicado para ofrecer una alternativa habitacional digna a unos trabajadores de un sector económico en alza y con necesidad de mucha man de obra.
– Una regularización extraordinaria de todas las personas inmigrantes en situación administrativa irregular que estuvieran en el país cuando se dictó el estado de alarma.
Sea el primero en desahogarse, comentando