
Más de 891.000 andaluces se benefician directamente de programas financiados con esa aportación.
Con el lema ‘Practica la rentaterapia’, la nueva campaña que ha puesto en marcha Mesa del Tercer Sector anima a marcar la casilla solidaria, ya que no supone un coste para la persona contribuyente y, sin embargo, repercute en proyectos sociales relacionados con personas mayores, juventud, igualdad, infancia, personas con discapacidad, sin hogar, educación para la salud, violencia de género, familia o voluntariado. Un mensaje destinado al 1.149.474 personas que en Andalucía no marcaron ninguna casilla el año pasado.
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación calcula que más de 891.000 personas son beneficiarias directas de los programas que se ejecutan en Andalucía con fondos provenientes de la ‘X solidaria’ de la Renta. La campaña de la Mesa del Tercer Sector se marca objetivo incrementar el número de contribuyentes que marquen las casillas 105 y 106 en su declaración de la Renta cada año.
Gracias a la pasada convocatoria se pusieron en marcha 1.762 actividades en relación con 582 expedientes de 96 instituciones, lo que permitió dar empleo a 3.598 personas y benefició hasta dos millones de personas directa e indirectamente. Desde que estos fondos fueron transferidos a las comunidades autónomas, hace dos años, se han gestionado 38 millones del año 2017 y 41 millones de 2018.
En la última campaña de la Renta, la ‘X solidaria’ recaudó 334 millones de euros, 20 más que el año anterior. Aproximadamente el 77% del dinero se destinó a programas de organizaciones de intervención social, el 20% a cooperación internacional y un 3% a medio ambiente. Casi el 53% de las personas contribuyentes en Andalucía -cerca de dos millones- marcó esta casilla, once millones de personas en todo el Estado.
La asignación fiscal del IRPF permite a las personas contribuyentes elegir el destino de una parte de los impuestos que les hayan sido retenidos durante el año. En concreto, les permite destinar un 0,7% de su cuota íntegra del IRPF a actividades de interés social.
La mesa del Tercer Sector de Andalucía es una entidad creada en 2013 que agrupa a las organizaciones más representativas de Andalucía con la idea de defender el valor de lo social y los derechos sociales y favorecer la colaboración público-privada en beneficio de las personas más desfavorecidas.
Sea el primero en desahogarse, comentando