
Su primera novela cuenta una realidad política muy cercana y que mezcla investigación periodística, informes secretos y relaciones personales.
Mejor no saberlo (Utopía, 2018), la novela con la que Alberto Sotillos Villalobos debuta en el mundo de la narrativa, cuenta la vida de Salvador, un jubilado español que por un golpe de suerte acaba desarrollando una exitosa carrera política que se pondrá en riesgo por la investigaciones sobre un pasado que le ha llevado hasta el mejor momento de su vida, y, a la vez, puede acabar con todo lo que ha construido.

A Sotillos (Madrid, 1985) lo conocemos por sus numerosas participaciones en debates políticos de las principales cadenas nacionales, y también por su antigua su militancia en el PSOE (cuya secretaría general llegó a disputar a Pedro Sánchez). A pesar de su juventud, cuenta con una intensa carrera política que incluye también la negociación para las Elecciones Generales de 2015 con Podemos, en las que, ganando unas primarias, consiguió el tercer puesto por Madrid. Eso le ha permitido conocer de primera mano los entresijos de las altas esferas de los partidos.
Ahora, con ese bagaje, nos sorprende con esta primera e intensa novela sobre la vida, el amor, las intrigas políticas y las investigaciones periodísticas, que nos obligan a plantearnos algunas preguntas cuyas respuestas tal vez no queramos saber, y que Sotillos desarrolla de forma magistral en una trama que, por descabellada que pueda parecer al lector novel, no parece alejarse demasiado de la realidad.
El protagonista de Mejor no saberlo oculta un secreto que incluye haber acabado, “de la mejor manera”, con la vida de quienes lo conocían. Ahora, sin embargo, no va a mentir, porque es un compromiso personal y político sobre el que Salvador quiere construir su futuro. Aquellos que le aman, le defienden y le apoyan tendrán que decidir qué hacer con la verdad.
Sociólogo. Socio director en MrPresident Consulting Group. Trabaja como analista y comentarista político en prensa escrita, radio y televisión. Ha sido profesor universitario en IE University y en la Fundación Ortega y Gasset.
Como asesor de comunicación ha trabajado para el Partido Socialista de Madrid y el Partido de la Revolución Democrática -en México-, así como en la formación de partidos políticos de Colombia o Guinea Ecuatorial. Anteriormente, durante su militancia política, se presentó a la Secretaría General del PSOE, en la que salió elegido Pedro Sánchez. Más tarde, fundó junto a otros compañeros el partido político Decide en Común, que participó en todo el proceso de negociación para las Elecciones Generales de 2015 tanto con Podemos como con la lista de Unidad Popular, donde logró en primarias el tercer puesto por Madrid, al que más tarde renunciaría.
Es autor del ensayo político Democracia contra la democracia (Lapsus Calami, 2014), y escribe habitualmente en su web personal www.albertosotillos.com
Sea el primero en desahogarse, comentando