
Últimos días del campañ de crowfundig para la edición en español de la poesía completa del poeta maldito, homosexual, masoquista y profundamente cristiano, que ocupa un puesto de honor en las letras neohelénicas.

Domingo, 19 de noviembre de 2023. Hay oportunidades que no se deben dejar pasar de largo, por su carácter único. Esto es lo que creemos que sucede con la próxima edición de la obra poética de un autor griego moderno totalmente desconocido en nuestro país, pero al que merece la pena descubrir por la singularidad de su creación y el carácter único de su mundo literario: Dinos Jristianópulos, Maneras de demorar la noche. Poesía completa. Traducción, introducción y notas de Manuel González Rincón, Editorial Prokomun, Madrid, 2023. ISBN: 978-84-19710-44-4.
Dentro de pocos días acaba el crowdfunding organizado por la editorial Prokomun de Madrid, a través de la compañía Verkami, para la preventa de la traducción de la obra poética completa del poeta griego Dinos Jristianópulos (1931-2020). Primer poeta que se presentó en sus escritos como abiertamente homosexual, masoquista y fetichista, además de profundamente cristiano, Jristianópulos consiguió no solo sobrevivir a la inquina de la iglesia, de las clases biempensantes, de la derecha política e incluso de la izquierda. De hecho, incluso hoy en día, tres años después de su muerte, continúa siendo un grano en el trasero del ala más nacionalista griega. Sin embargo, de poeta maldito consiguió situarse, por su valía y su ingenio personal, en la primera línea del mundo literario de su país, conquistando un lugar privilegiado en la historia de la literatura griega moderna del siglo XX.
Émulo del modernismo de T. S. Eliot y de C. Cavafis en sus comienzos, consiguió encontrar su propio camino expresivo, creando un mundo poético a partir de la carencia afectiva, del dolor y de la soledad que le producía su idiosincrasia sexual y la asfixia de los estrechos márgenes a los que la sociedad lo abocaba: la búsqueda de sexo por dinero como única salida a su deseo.
Filólogo clásico, erudito, folclorista, musicólogo, nos ha legado una obra que a nadie deja indiferente por muchos motivos. Entre ellos, por la solución que encontró para poder sobrellevar su homosexualidad (su “tara”, como él la llamaba), su búsqueda sexual procurando placer en el dolor, transmutando sus encuentros carnales en un trasunto del dolor redentor del propio Jesucristo. Pero que nadie se llame a engaño, porque no se trata de una obra de tintes religiosos, sino muy profana y totalmente erótica. Su mundo poético está lleno, a la vez, de una ingeniosidad y de un humor ácido que, sin caer en la vulgaridad, le permiten observar al mundo y a sí mismo desde la barrera de su proceso de autoconocimiento a través del sexo, e incluso de un elemento de crítica social insoslayable. Hipercrítico y profundamente ético, se negó siempre a aceptar cualquier premio y honores que lo coartaran en su libertad personal y creativa, llegando incluso a rechazar el Gran Premio Nacional de las Letras pocos años antes de su muerte.
Esta versión al castellano corre a cargo de Manuel González Rincón, doctor en filología clásica por la Universidad de Sevilla, profesor de griego de Enseñanza Secundaria (antes Bachillerato), traductor e investigador, con un amplio currículum en su haber.
Sea el primero en desahogarse, comentando