
Andalucía Por Sí Huelva considera urgente «dejar de lado las buenas palabras» y poner en marcha medidas reales para la acogida y reinserción social y laboral de los sin techo.
El albergue municipal de la capital solo admite una estancia máxima de tres días al mes.
El sinhogarismo es una lamentable realidad en la capital onubense. Aproximadamente 300 personas pasan los días y las noches en las calles de Huelva al carecer de un espacio donde cobijarse y ante la ausencia de programas de acogida y reinserción reales y efectivos.

Así lo ha denunciado este jueves Andalucía por Sí Huelva, que ha reclamado en un comunicado “medidas urgentes” para que estas personas “no sufran más a lo que su salud se refiere”. La formación andalucista pide también atención para sus mascotas, “en el caso que las hubiera”, ya que es bastante habitual que para muchas de estas personas, su única familia sean los animales de compañía con los que conviven al raso 24 horas al día.
Publicada por Piel de Cartón en Domingo, 25 de octubre de 2020
“Es necesario dejar a un lado las buenas palabras de una vez y pasar a la acción para asegurar una buena calidad de vida a estas personas que habitan en las calles de Huelva”, reclama AxSí Huelva. “Parece que a las instituciones onubenses no les importa, ya que no incorporan medidas para sacar a estas personas de esa situación”.
Ante esta situación, la formación ha propuesto una serie de medidas para que sean consideradas por el Ayuntamiento de Huelva y otras administraciones. Entre ellas, la creación de un centro de acogida de personas en exclusión social y sus mascotas en la antigua cárcel de Huelva, a la que se daría una nueva significación tras “un oscuro pasado”, acondicionando el recinto para la rehabilitación y reinserción social de estas personas mediante actividades o formación laboral. La formación estima que el espacio tendría capacidad para acoger a las más de 300 personas sin techo que viven actualmente en las calles de la capital onubense.
Asimismo, AxSí Huelva reclama más inversión y más trabajadores sociales y psicólogos para la asistencia a estas personas.
Víctima por ser pobre: la ley debe castigar la discriminación por aporofobia
Sea el primero en desahogarse, comentando