
por Lehbib Abdelhay/ECS
«La RASD se declara preparada para iniciar conversaciones directas con su vecino, el reino de Marruecos, con el objetivo de lograr una solución pacífica, justa y definitiva al conflicto, en línea con las resoluciones de la ONU», recalca Ould Salek. «No estamos en contra de las negociaciones, pero Marruecos lo ha bloqueado todo”. “Hemos negociado, hemos llegado a un acuerdo pero Marruecos, -que viola todas las decisiones de los organismos internacionales y sobre todo que renuncia a sus propios compromisos-, debe entender que la comunidad internacional no puede seguirlo todo el tiempo y el pueblo saharaui no puede quedarse de brazos cruzados”, sostuvo.
En este sentido, Ould Salek afirmó que la República Saharaui responsabiliza al Reino de Marruecos de las desastrosas consecuencias que inevitablemente se derivarán de la prolongación de la guerra actual que estalló en la brecha ilegal de El Guerguerat el pasado 13 de noviembre.
El ministro saharaui ha reclamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que «acelere el proceso de paz» frente a la «obstrucción» por parte de Marruecos. «El Consejo de Seguridad debe asumir sus responsabilidades en cuanto a la causa saharaui», advierte el jefe de la diplomacia saharaui.
«Tras treinta años de obstrucción por parte de Marruecos a la aplicación del acuerdo firmado con la parte saharaui, bajo los auspicios de las Naciones Unidas en 1991, se hace necesario que el Consejo de Seguridad de la ONU acelere el proceso de paz para poner fin a la ocupación marroquí y cerrar así el capítulo de la descolonización del Sáhara Occidental», ha dicho Salek en declaraciones a DW.
El Consejo de Seguridad está obligado jurídicamente, políticamente e incluso moralmente, ante el pueblo saharaui y ante la comunidad internacional, a asumir sus responsabilidades de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y tomar las medidas necesarias y suficientes para garantizar al pueblo saharaui el disfrute de sus legítimos derechos reconocidos por todas las organizaciones internacionales, poniendo fin a su sufrimiento y a las violaciones sistemáticas que Marruecos sigue cometiendo en los territorios ocupados.
“A nivel de la UA, la República Saharaui está dispuesta a firmar la paz con Marruecos pero Marruecos debe saber que la paz está ligada al respeto de las fronteras heredadas de la época colonial y al respeto de los derechos del pueblo saharaui a sí mismo; -a la determinación e independencia”, agrega.
«La Corte Internacional de Justicia ya rechazó, en 1975, las reclamaciones de Marruecos sobre los territorios saharauis y ni la Unión Africana ni la Unión Europea reconocen la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental», concluye su intervención.
Fuente: El confidencial Saharaui
Sea el primero en desahogarse, comentando