
Jueves, 11 de octubre de 2021. La Asociación de Industrias Químicas y Básicas y Energéticas (Aiqbe) de Huelva, que agrupa las grandes industrias del sector ubicadas en los polos industriales de Huelva y Palos de la Frontera, ha vuelto a defender este jueves el proyecto presentado por la empresa Fertiberia para las balsas de fosfoyesos, que cuenta con el rechazo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de la capital y la mayoría de los partidos políticos y colectivos ciudadanos.
Rafael E. Romero, gerente de la Aiqbe, ha querido «dejar claro que el proyecto de Fertiberia, es «el idóneo», y ha reiterado el apoyo de la patronal química a la empresa, obligada por sentencia judicial a recuperar la marisma onubense. Para Romero, el plan de Fertiberia para la zona de las balsas, «es el mismo fue declarado idóneo por el Ministerio de Medio Ambiente (del anterior gobierno del PP) y la Audiencia Nacional en su momento, así como las alegaciones, –unas 1.400–, que recibió el mismo por parte de distintas administraciones y entidades «se han ido corrigiendo, contestando». Respecto de las alegaciones sobre radioactividad, el gerente de la Aiqbe ha asegurado ya están contestadas», y ha asegurado que, a su juicio, «el hecho de que haya 1.400 alegaciones el proyecto no significa que esté mal, porque hay que ver la profundidad de las mismas». En su opinión, «no se trata de cantidad sino de calidad».
«Fertiberia está haciendo exclusivamente lo que el Ministerio y la Audiencia Nacional le piden en cada momento y el proyecto fue calificado de idóneo por el Gobierno y no solo por uno, sino por todos los gobiernos que han pasado desde entonces», ha añadido Romero, que ha asegurado que «la voluntad de la empresa es cumplir con los mandatos correspondientes».
Informe del CSN
Las declaraciones de Romero, recogidas en una entrevista con Europa Press, han incluido una valoración del informe del Consejo de Seguridad Nuclear, del que ha dicho que no es «un informe nuevo, «no es un informe nuevo sino una publicación que hace en su web», donde se centra en el hecho de que España no cuente con un catálogo de terrenos contaminados, insistiendo en que «hay ciertas zonas que necesita especial atención», entre ellas, las Marismas de Mendaña en Huelva, donde se ubican las balsas de fosfoyesos.
Romero, ha apuntado que el CSN realiza «estudios periódicos» que determinan que «no hay afección a la población, y este hecho «nos tiene que dar seguridad, no alarma».
Sea el primero en desahogarse, comentando