
La Ciudad de Huelva ya forma parte del proyecto ‘Stop Rumores’, una iniciativa de la Federación Andalucía Acoge, que cuenta con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del Fondo de Asilo, Migración e Integración, y la que junta de Gobierno del ayuntamiento capitalino ha decidido sumarse.
El proyecto tiene como finalidad combatir los prejuicios y estereotipos que rodean a la población inmigrante y dificultan la convivencia en la diversidad, a través de una estrategia de impacto comunicativo y social contra los rumores negativos.
El objetivo es generar actitudes y percepciones positivas e integradoras sobre la diversidad cultural
Con esta adhesión, el Ayuntamiento de Huelva adquiere la condición de ‘agente antirumor’, comprometiéndose con diferentes acciones a informar sobre los falsos rumores que se detecten en nuestro entorno y favoreciendo actitudes y percepciones más positivas e integradoras sobre la diversidad cultural”.
La Federación Andalucía Acoge impulsa esta campaña con la intención de que se sumen a las mismas asociaciones, entidades y particulares, creando sinergias para luchar contra los rumores. Con ello se pretende generar un verdadero trabajo en red, a través de la formación e implicación de los agentes antirumores, que serán los encargados de difundir una información objetiva y argumentada frente a las falsas afirmaciones, y detectando la aparición de nuevos rumores que deberán ser combatidos. De esta manera, la colaboración conjunta de los ciudadanos, entidades y administraciones locales, puede permitir una transformación activa de los falsos rumores y estereotipos que dificultan la convivencia.
Ciudades como Barcelona, Getxo, Fuenlabrada, Castellón o Sabadell cuentan ya con proyectos similares con buenos resultados.
La idea parece buena, pero la duda que me ha surgido al leer el artículo es cómo se pueden evaluar los resultados para poder afirmar que son buenos.