Gavilán asegura que los requisitos exigidos en este momento por el Ministerio de Transicion Ecológica apuntan a “un cambio de criterio esperanzador”
Mesa de la Ría instará al Ayuntamiento a que sea más exigente con el proyecto de Fertiberia para los fosfoyesos
La organización pretende que las exigencias del Ministerio de Transición Ecológica para la zona de los residuos radiactivos de Acerinox se extiendan a la totalidad de las balsas
Martes, 28 de abril de 2026. El Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, requirió recientemente a Fertiberia la presentación de un nuevo proyecto de descontaminación para la denominada ‘Zona 4’ de las balsas de fosfoyesos (en la que se encuentran los residuos radiactivos procedentes del accidente de Acerinox del año 1998), en el que se contemple, entre otras cuestiones, la “devolución de la marisma a su estado original” y la “ocupación mínima posible del dominio público marítimo-terrestre”.
Un planteamiento de requisitos que para el portavoz de Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva, Rafael Gavilán, apunta a “un cambio de criterio esperanzador”, pues “se introducen conceptos hasta ahora inexistentes como el de devolución de la zona a su estado original de marisma, con lo que queremos creer que por parte del organismo estatal se está dando un giro a su planteamiento inicial de sometimiento a las directrices marcadas por Fertiberia”.
Según Gavilán, “es el momento de que desde el Ayuntamiento se dé igualmente un giro a las hasta hoy inexistentes exigencias en materia medioambiental impuestas a Fertiberia, y se exija un proyecto más ambicioso para la totalidad de las balsas de fosfoyesos, que reduzca la ocupación del dominio público marítimo terrestre a lo mínimo posible, y la devolución del espacio natural destruido a su condición originaria de marisma”.
En este sentido, Mesa de la Ría llevará al próximo pleno municipal una propuesta para que las mismas exigencias que el Ministerio de Transición Ecológica ha impuesto a Fertiberia para la ‘Zona 4’ de las balsas de fosfoyesos se hagan extensivas a la totalidad del proyecto.
Sea el primero en desahogarse, comentando