
Más de 30.000 toneladas de plástico. Esto es lo que ha encontrado Greenpeace España en el vertedero ilegal de Utiel, en Valencia, según un comunicado dela organización ecologista. El 44% de los plásticos españoles acaban en vertederos repartidos por la geografía española. Enterrados bajo capas de tierra o generando inmensas montañas de basura, cuando la mayoría podrían ser reciclados, sostiene Greenpeace. El de Utiel es uno de esos casos en los que Ecoembes, haciendo la vista gorda, se convierte en cómplice de una ilegalidad y un atentado medioambiental. Pero, ¿dónde más acaban los envases? Exportados al extranjero Ecoembes no controla lo que sus empresas adjudicadas hacen con los residuos, que los están enviando de forma regular a países con menor capacidad de gestión. En Malasia, por ejemplo, Greenpeace ha encontrado envases plásticos españoles en vertederos ilegales. En los dos últimos años este país nos ha devuelto más de una veintena de contenedores de residuos plásticos que intentaban entrar al país ilegalmente. |
En incendios en plantas de reciclaje
En España arden plantas de reciclaje de manera frecuente. Desde 2012 se han contabilizado casi 350 incendios. Los responsables de la gestión de residuos en España, que deberían cerrar el ciclo mediante el reciclaje, se están convirtiendo en una fuente de emisiones contaminantes y, lo más importante, cobran por un residuo cuyo destino final no ha sido el reciclaje sino las llamas.
En el medioambiente
Solo en mares y océanos, se calcula que cada año se concentran hasta 12 millones de toneladas de basura y entre un 21% y 54% de las partículas de microplásticos en el mundo están en la cuenca del Mediterráneo.
En incineradoras
Ecoembes justifica la quema de plásticos diciendo que así se genera energía, pero la incineración es el peor sistema de gestión de residuos, ya que emite sustancias cancerígenas muy tóxicas o metales pesados como el mercurio, el cadmio y el plomo, así como los principales gases de efecto invernadero.
«Ecoembes miente»: apenas recupera y recicla el 25% de lo que se introduce en el contenedor amarillo
Sea el primero en desahogarse, comentando