
La red social Twitter echa humo estos días a cuenta de un artículo publicado por el digital Moncloa.com que desvela las mediciones que acreditan que los fosfoyesos de Huelva presentan una radiación seis veces superior al Nivel de Referencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Ante las noticias aparecidas en algunos medios de comunicación de Huelva en las que se afirma que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) descarta problemas de radioactividad en las balsas de fosfoyesos, basándose en un informe oficial del CSN de 2018, desde Mesa de la Ría han querido "aclarar varias cuestiones".
"En primer lugar", dice el comunicado de MdR, "dicho informe no entra a valorar en ningún momento los problemas de radioactividad de los fosfoyesos, ya que solo indica que entre las actuaciones realizadas por este organismo oficial está la de haber participado en el proceso de declaración de impacto ambiental del proyecto presentado por Fertiberia para la clausura de las balsas de fosfoyesos de Huelva”.
"En segundo lugar", continúa el comunicado, "el CSN no ha enviado ninguna notificación a los medios informando sobre la cuestión particular de Huelva, ni ha hecho declaraciones al respecto".

Mesa de la Ría sostiene que "estamos ante una burda manipulación informativa de quienes intentan defender el proyecto de Fertiberia de tapado de los fosfoyesos, posicionándose en contra de la opinión general de la gente de Huelva, que en numerosas ocasiones ha mostrado su rechazo unánime. Además, esta organización denuncia que tergiversar palabras que no ha dicho el CSN de forma interesada se acerca a un presunto delito".
"Lo cierto es que a fecha de hoy", finaliza Mesa de la Ría, "lo único que el CSN ha declarado recientemente es que existen seis zonas de España con problemas de radioactividad, de las cuales dos estaban en las marismas cubiertas y envenenadas de fosfoyesos por Fertiberia, a escasa distancia de Huelva. Una realidad que ha sido medida in situ recientemente, llegándose a realizar mediciones que demuestran que se está produciendo una contaminación por radioactividad que supera en seis veces la que permite la legislación actual en las zonas donde se concentran los fosfoyesos negros, y en más de 65 veces lo permitido en los lugares donde se vertieron las cenizas procedentes de Acerinox, contaminadas con el isótopo radiactivo Cesio-137".
Sea el primero en desahogarse, comentando