
El Consistorio aporta sólo 10.000 euros anuales.
“La ayuda de particulares no es suficiente, desde el Ayuntamiento debemos aportar más, y hay que hacerlo ahora, antes de que acabe la legislatura”, afirma el concejal no adscrito Gallardo.
El concejal no adscrito del Ayuntamiento de Huelva, Ruperto Gallardo, ha presentado una moción para el próximo pleno municipal en la que pide aumentar la aportación económica del Ayuntamiento de Huelva, pasando de 10.000 euros que hay en la actualidad a 30.000 euros con el fin de ayudar al Banco de Alimentos en su aumento de demandas ante un mayor número de familias en estos últimos años.

“No hace falta recordar la labor que realiza el Banco de Alimentos en Huelva” señala Gallardo, “por lo que es complicado entender que el acuerdo económico del Ayuntamiento con ellos se mantenga inmóvil desde hace casi una década, a través de un convenio nominativo que no se ha modificado en esta legislatura a pesar del interés de la Asociación por hacerlo”.
El Banco de Alimentos de Huelva (BAH) es una Asociación sin ánimo de lucro creada en 1999, declarada de Utilidad Pública en octubre de 2013 y acreditada por Fundación Lealtad en 2016 como Asociación que cumple los principios de transparencia y calidad en su gestión, cuyo objetivo principal es la recogida de alimentos, excedentarios o con fecha de caducidad próxima y los que reciba de donaciones de terceros, tanto de Empresas como de Particulares como de Organismos Públicos, que almacena en sus instalaciones, para posteriormente proceder a su reparto a comedores sociales u otros centros asistenciales y a través de éstos a personas en exclusión social o en riesgo de entrar en esta situación, ayudando de esta forma a paliar las necesidades de los más desfavorecidos de Huelva y su provincia.
Según consta en su memoria económica, el Banco de Alimentos de Huelva repartió en 2017 un total de 875.233,87 Kgs de alimentos y productos de primera necesidad, por valor de 774.448,42 €. Sólo en Huelva capital, segúnlos datos aportados por Gallardo, más de 4000 personas se benefician de los alimentos en sus distintas campañas de recogida, en la distribución del Fondo Europeo de Garantía Alimentaria, en los desayunos que ofrecen en distintos centros educativos o en la operación kilo; además, cuentan con más de 200 voluntarios de media y presentan un importante sistema logístico entre recursos humanos y técnicos para garantizar su fin.
Esta entidad es capaz de movilizar a cientos de personas en sus convocatorias de “Operación Kilo”, en sus recogidas o en sus tareas de reparto, para lo que se coordinan con otras entidades, con Asociaciones de Vecinos, con colectivos… “Pero la ayuda de particulares no es suficiente, desde el Ayuntamiento debemos aportar más, y hay que hacerlo ahora, antes de que acabe la legislatura” concluye Gallardo.
25.677 familias desfavorecidas en la provincia reciben cerca de 668.500 kilos de alimentos
Sea el primero en desahogarse, comentando