
AxSí ha cerrado su ronda de reuniones con los Grupos parlamentarios para que apoyen la Proposición de Ley y que “no dejen en la estacada a miles de andaluces y andaluzas”.
Andalucía Por Sí (AxSí), ha mantenido una reunión durante la mañana de este miércoles con el Grupo de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento andaluz. Han participado el coordinador nacional de AxSí, Joaquín Bellido, Mónica Bascón y David Cabezón – de la Coordinadora Nacional AxSí – y, por parte de Cs, su portavoz adjunto, Sergio Romero y la parlamentaria Marta Escrivá.
El punto central fue la Iniciativa Legislativa Municipal (ILM) Proposición de Ley contra la Pobreza Energética en Andalucía que plantea AxSí, que ha sido aprobada ya por los Plenos de 34 Ayuntamientos y que la Mesa del Parlamento andaluz calificó de forma favorable y admitió a trámite en diciembre de 2017.
Bellido agradeció que Cs respondiera a la propuesta de reunión y explicó que con este encuentro “cerramos la ronda de reuniones que AxSí ha llevado a cabo con todos los Grupos políticos del Parlamento andaluz con el objetivo lograr la mayor difusión, conocimiento y apoyos para Iniciativa Legislativa Municipal contra la pobreza energética antes de su debate parlamentario”. AxSí ya ha mantenido encuentros con los Grupos parlamentarios andaluces de PSOE, IU, Podemos, PP y, ahora, Cs.
Dijo que “una vez terminado el plazo establecido por la Mesa del Parlamento para que todos los Ayuntamientos de Andalucía presentaran alegaciones a esta Iniciativa Legislativa, esperamos que todos esos Grupos políticos faciliten que pueda celebrarse el debate parlamentario cuanto antes”. “El objetivo es lograr una Ley que tiene un amplio respaldo de los municipios, de gran alcance social y que afecta a muchos andaluces y andaluzas por lo que entendemos que es necesaria la mayor agilización posible y que la Ley andaluza contra la pobreza energética pueda ser realidad cuanto antes”, declaró.
La finalidad de esta iniciativa es que, por Ley, la Junta de Andalucía establezca las medidas adecuadas y los mecanismos precisos para que no se pueda cortar el suministro eléctrico a los andaluces y las andaluzas que no dispongan de los recursos económicos suficientes para hacer frente al gasto de un suministro vital.
“Uno de los pilares de la actuación de Andalucía Por Sí es nuestra preocupación por el empleo y las políticas sociales que deben contribuir a dar respuestas a los problemas de las personas y a la transformación de Andalucía. Hay que luchar por el pleno empleo con políticas valientes y eficaces y no se puede dejar en la estacada a tantos andaluces y tantas andaluzas que se encuentran en situaciones de pobreza y exclusión social”, concluyó Joaquín Bellido, coordinador nacional del partido andaluz.
Los 34 Ayuntamientos cuyos Plenos municipales han aprobado por mayoría absoluta la ILM contra la pobreza energética en Andalucía, hasta la fecha, son:
Ayuntamiento de El Bosque (Cádiz), Ayuntamiento de Andújar (Jaén), Ayuntamiento de Frigiliana (Málaga), Ayuntamiento de Vera (Almería), Ayuntamiento de Almuñécar (Granada), Ayuntamiento de Priego de Córdoba (Córdoba), Ayuntamiento de Ronda (Málaga), Ayuntamiento de La Campana (Sevilla), Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva), Ayuntamiento de Pruna (Sevilla), Ayuntamiento de Paterna de Rivera (Cádiz), Ayuntamiento de Posadas (Córdoba), Ayuntamiento de Ayamonte (Huelva), Ayuntamiento de Motril (Granada), Ayuntamiento de Estepa (Sevilla), Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz), Ayuntamiento de Palomares del Río (Sevilla), Ayuntamiento de Montecorto (Málaga), Ayuntamiento de Villamartín (Cádiz), Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas (Cádiz), Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla), Ayuntamiento de Barbate (Cádiz), Ayuntamiento de Écija (Sevilla), Ayuntamiento de Isla Mayor (Sevilla), Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla), Ayuntamiento de Camas (Sevilla), Ayuntamiento de Castro del Río (Córdoba), Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (Córdoba), Ayuntamiento de Constantina (Sevilla), Ayuntamiento de Conil de la Frontera (Cádiz), Ayuntamiento de Martos (Jaén), Ayuntamiento de Algar (Cádiz), Ayuntamiento de Vélez-Málaga (Málaga).
Sea el primero en desahogarse, comentando