
Según los datos de la EPA, durante los últimos doce meses se crearon 59.300 nuevos empleos en la comunidad
El paro se incrementó en Andalucía en los últimos tres meses en 15.100 personas (1,58%), lo que sitúa el número total de desempleados en 975.700, mientras que en España lo hizo en 29.400 (0,78%). De esta manera, la tasa de paro andaluza se sitúa en el 24,74%. El aumento trimestral se debe principalmente al incremento de 11.300 nuevos activos en Andalucía, la segunda comunidad en la que más crecen los activos en este período frente a un descenso nacional de 94.700 personas.
Por su parte, la ocupación descendió en Andalucía en este período en 3.900 personas (-0,13%), lo que sitúa la cifra total de ocupados en la comunidad en 2.967.700, mientras que en España el descenso fue de 124.100 personas (- 0,65%).
El paro trimestral se redujo fuertemente en la comunidad andaluza en la industria (-21,13%); aunque se incrementó en la agricultura (2,84%), los servicios (2,32%), la construcción (2,17%) y el colectivo de personas que buscan su primer empleo (1,99%). En comparación con el mismo trimestre de año anterior, el paro bajó en todos los sectores, excepto en la agricultura (2,21%), encabezados por la construcción (-19,87%); seguido del colectivo que busca su primer empleo (-10,45%), los servicios (-8,96%) y la industria (-8,73%).
Por sexos, la población parada disminuyó en el último trimestre un 0,36% entre los hombres y se incrementó un 3,42% en las mujeres. En el último año, descendió un 12% el colectivo masculino y un 6,07% en el femenino.
Durante el primer trimestre del año, cinco provincias andaluzas consiguieron reducir el paro: Almería (-9,39%), Jaén (-6,77%), Córdoba (-5,4%), Huelva (-4,13%) y Granada (-2,22%). Por el contrario, se incrementó en Sevilla (10,14%), Málaga (7,49%) y Cádiz (3,32%). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el paro bajó en todas las provincias, excepto en Almería (10,51%); encabezadas por Huelva (-16,43%), Málaga (-15,56%), Jaén (-14,98%), Cádiz (-11,04%), Córdoba (-9,73%), Sevilla (-6,56%), y Granada (-3,34%).
Ocupación
La ocupación creció en Andalucía en el primer trimestre en la construcción (9,64%), la agricultura (6,08%) y la industria (0,52%), mientras que disminuyó fuertemente en los servicios (-38.000 personas; -1,67%). Con respecto al primer trimestre de 2017, el número de ocupados se incrementó un 12,68% en la construcción, el 2,66% en la industria y el 1,73% en los servicios; mientras que descendió en la agricultura (-2,05%).
En relación con el trimestre anterior la ocupación creció un 0,11% entre los hombres y descendió un -0,45% en las mujeres. Comparando con el mismo trimestre de 2017, se registró un incremento del 2,37% en el colectivo masculino, y del 1,59% en el femenino.
Durante los últimos tres meses, cinco provincias andaluzas consiguieron crear empleo: Huelva (3,94%), Córdoba (2,47%), Granada (1,11%), Jaén (0,81%) y Almería (0,64%). Por su parte, la ocupación descendió en Cádiz (-2,49%), Sevilla (-1,35%) y Málaga (-0,89%). En relación con el mismo trimestre del año anterior, la ocupación creció en Málaga (5,65%), Huelva (5,50%), Sevilla (3,68%), Córdoba (0,47%) y Cádiz (0,26%).
Sea el primero en desahogarse, comentando