No se rinden, otro patinazo del gobierno municipal desata una polémica cultural en Huelva

«Cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

(Jorge Manrique)

Miércoles, 4 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Huelva inauguró hace unos días una exposición navideña en la calle Méndez Núñez con la intención de destacar la riqueza cultural local. La propuesta combinaba originalmente ilustraciones de estilo naif que recrean edificios emblemáticos de la capital onubense, realizadas por la pintora Laura Badajoz, acompañadas con citas literarias atribuidas a poetas locales.

Sin embargo, lo que debía ser un homenaje se ha convertido en un nuevo y bochornoso episodio protagonizado por el equipo popular al frente del Ayuntamiento, objeto de críticas por sus “errores”. Y es que varias citas estaban mal atribuidas, otras eran directamente inventadas, y algunos nombres incluidos, como los de Luis Felipe Comendador (salmantino), o los fallecidos Félix Grande (extremeño) y el actor Álvaro de Luna (madrileño), carecen de cualquier vínculo con Huelva que justifique su elección para la muestra. Un conjunto de fallos que ha generado descontento y estupor de poetas y colectivos culturales de la ciudad.

Qué barbaridad y qué temeridad

utilizar nombres de autores conocidos (algunos ya muertos) para ensalzar la Navidad…

Publicada por José Juan Díaz Trillo en Lunes, 2 de diciembre de 2024

El colectivo Militancia Poética, primero en detectar el despropósito del equipo de gobierno de Pilar Miranda, ha calificado en sus redes sociales lo sucedido como una «chapuza poética navideña«. «Lo que ha perpetrado la Concejalía de Turismo, Comercio, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Huelva no tiene nombre», escribía el colectivo en su muro de Facebook. A modo de desagravio, Militancia Poética intervino directamente en uno de los paneles, corrigiendo la atribución errónea de un texto al poeta onubense Eladio Orta, un acto simbólico que que puso de manifiesto la falta de rigor con la que se ejecutó la iniciativa municipal.

«Esto no se hace, coño… Ya está bien.»

Entre los autores directamente afectados, el poeta salmantino Luis Felipe Comendador, ha mostrado su indignación en términos contundentes: «Esto no se hace, coño… Ya está bien». Diego Ropero Regidor, por parte, ha calificado lo sucedido como «un atrevimiento imperdonable«, mientras que Carmen Ciria Santos también ha lamentado el uso indebido de su nombre y obra.

Por su parte, el escritor y político onubense José Juan Díaz Trillo también se ha sumado a las críticas a través de las redes sociales, donde ha expresado su rechazo a la falta de cuidado en una campaña que pretendía ensalzar la literatura local. Aunque no figura entre los poetas afectados, Díaz Trillo destacó la necesidad de un mayor rigor en este tipo de iniciativas culturales, destacando la inclusión de figuras como la del fallecido actor madrileño Álvaro de Luna, ajeno al contexto cultural de Huelva, como elemento del desconcierto que ha desatado las críticas por la aparente improvisación en la selección de los nombres por parte del equipo de gobierno popular. “¡RETÍRENLO CUANTO ANTES!”, pedía Díaz Trillo en su post.

El Ayuntamiento, ante la polémica, ha pedido disculpas a Militancia Poética, según ha informado el colectivo. La Mar de Onuba ha preguntado directamente al equipo de gobierno si dichas disculpas se habían hecho extensivas a las y los poetas damnificados, pero hasta el momento de redactar esta pieza no se ha obtenido respuesta (si bien callar y “esperar que pase el chaparrón” es un modus operandi asentado en cada escándalo o polémica que afecta al equipo de gobierno de la popular Pilar Miranda).

En cuanto a la campaña, la Concejalía de Turismo, Comercio, Salud y Consumo se ha limitado a “tapar” las citas literarias de todos los paneles, dejando visibles únicamente las ilustraciones de Laura Badajoz, como «deferencia» con la autora.

La muestra de calle, entre Méndez Núñez y Plus Ultra, con 20 expositores representando los edificios y espacios más emblemáticos de la ciudad decorados para Navidad, fue presentada como unos dos principales hitos de la programación cultural municipal para estas fiestas. Una suerte de homenaje al patrimonio onubense, «recreado en unos diseños de estilo ‘Urban street’ con mucho color y», en su idea original, acompañados con citas de escritoras y escritores que debían mostrar «la esencia, el alma de la Navidad en Huelva».

No te rindas”

Errores como estos en atribuciones literarias no son nuevos. Casos como el poema de autoayuda «No te rindas», falsamente atribuido por millones de personas a Mario Benedetti, o «Queda prohibido», adjudicado también erróneamente al Nobel Pablo Neruda (siendo realmente una pobra de un joven autor asturiano, Alfredo Cuervo), forman parte del «imaginario cultural» de la sociedad post Internet, cuya confusión crece tras la aparición de nuevas herramientas altamente creativas como la denominada Inteligencia Artificial.

Lo ocurrido en Huelva no se trata de un error popular, sino de un irrespetuoso fallo institucional en una ciudad con un rico patrimonio literario, donde el rigor –el alma– debería ser la norma.


El espíritu de la navidad pasada…

Brujería en el Ayuntamiento de Huelva: ritual con sal, romero y fuego para “purificar” el Salón de Plenos y el despacho de la alcaldesa Pilar Miranda

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.