Miranda se apoya en la extrema derecha para aprobar definitivamente los presupuestos que recogen la mayor subida de impuestos municipales

El PP aprueba sus cuentas sin el informe “previo, preceptivo y vinculante” de Hacienda y el PSOE advierte de su posible nulidad

Viernes, 27 de diciembre de 2024. El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva ha denunciado que el equipo de Gobierno del Partido Popular ha aprobado definitivamente hoy los presupuestos municipales para 2025 sin el informe “previo, preceptivo y vinculante” del Ministerio de Hacienda.

Los socialistas han solicitado en el pleno extraordinario celebrado hoy, que no se votaran estos presupuestos porque el expediente “está manifiestamente incompleto” como dice el informe de Intervención, al estar supeditado al informe de Hacienda que no existe aún. De hecho, el PSOE ha presentado un escrito al secretario del Ayuntamiento en el que se advierte que estos presupuestos podrían ser nulos al aprobarse sin la previa y preceptiva autorización del Ministerio de Hacienda.

El portavoz socialista, Francisco Baluffo, ha subrayado que “lo más lógico es que se hubiera dejado sobre la mesa esta aprobación a la espera de este informe”. Además, ha recordado que el Ayuntamiento de Huelva se acogió en septiembre de 2023 al Fondo de Ordenación constituido a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública, recibiendo un préstamo de 12 millones de euros con unas condiciones muy claras entre las que se recoge que deben esperar al informe de Hacienda para aprobar el presupuesto municipal.

Ya en ese momento, el Grupo Municipal Socialista advirtió que ese préstamo “era una mala operación que aumentaba la deuda municipal y conllevaba subidas de impuestos”. Según Baluffo, “el tiempo nos ha dado la razón y volvimos a la senda de endeudamiento y del impuestazo que el PP marcó en sus 20 años al frente de este Ayuntamiento con Pilar Miranda”.

Baluffo recordó que en 2015 el PSOE se encontró una deuda de 420 millones de euros, de los que 238 era con bancos, y señaló que en las dos anteriores legislaturas, esta deuda se redujo en 103 millones de euros. Además, el Periodo Medio de Pago estaba en 236 días cuando gobernaba el PP y “lo redujimos a 24 días”. “Éramos la ciudad con más presión fiscal del país, donde solo había deuda e impagos a proveedores”, indicó el socialista.

Baluffo ha lamentado que Pilar Miranda se apoye en Vox para aprobar definitivamente “las cuentas que recogen la subida masiva de impuestos” y ha remarcado que “regresamos a una política económica que ya fracasó y que nos llevó al rescate con un duro plan de ajuste”. “Todo para pagar el despilfarro y la propaganda de Pilar Miranda”.

FUENTE: PSOE de Huelva

Presupuestos municipales para 2025

Entrarán en vigor el próximo 1 de enero

La corporación municipal desestima la única alegación presentada a las cuentas municipales tras el periodo de exposición pública, logrando así su aprobación definitiva antes de final de año

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha desestimado este viernes una alegación presentada a los presupuestos para el ejercicio 2025, trámite que ha supuesto la aprobación definitiva de las cuentas. Los presupuestos, con una cuantía total de 196.775.822,97 euros, que al sumar las cifras de las empresas municipales asciende a 199.951.000, entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

La desestimación de la única alegación presentada a los presupuestos municipales para 2025 ha salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno del PP y de los dos concejales de la extrema derecha, y los votos en contra del PSOE y el grupo Mixto.

HITOS Y CIFRAS DEL PRESUPUESTO 2025

  • Recursos Humanos y Modernización (69 millones). Entrada en vigor de la nueva VPT-RPT que redundará en una mejor prestación de los servicios públicos a los ciudadanos.

  • Infraestructuras y Servicios Públicos (38 millones). Incluye un plan de asfaltado de un millón de euros. Aumenta en 700.000 euros el presupuesto de limpieza, que al ser el último año del contrato actual, finalizando la amortización de la maquinaria. Durante este ejercicio se adjudicará el nuevo contrato de gestión energética y de limpieza viaria.

  • Urbanismo y Movilidad (21 millones). Inicio de la urbanización del Ensanche Sur y de la nueva plaza en el solar del antiguo Mercado del Carmen. Se impulsará el sector San Antonio Montija, promoviendo el crecimiento residencial y comercial. Será el inicio de la redacción del Avance del PGOU y en cuanto a inversiones en empresas municipales, destacan 8 millones de euros en la mejora y modernización de la flota de autobuses de Emtusa y 5 millones de euros en la mejora de red de abastecimiento y suministro a través de Aguas de Huelva.

  • Servicios Sociales (19,6 millones). Aumentan por segundo año consecutivo las partidas sociales. El crecimiento acumulado con respecto a 2023 es de cinco millones de euros. Como gran inversión en materia social, 2025 será el año del comienzo de los trabajos para el nuevo Centro Integral de Transeúntes, con una inversión plurianual superior a 3.500.000 euros.

  • Cultura (7,2 millones). 2025 viene marcado por la Procesión Magna Mariana con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. Se contempla la rehabilitación del Pabellón Central de la Casa Colón, que incluirá el Museo del Legado Británico. Se inaugurará el nuevo edificio del antiguo Cuartel de Santa Fe convertido en un espacio de encuentro cultural; y se incluten partidas para las fiestas municipales (Colombinas, Feria del Caballo, La Cinta, San Sebastián y Carnaval Colombino).

  • Empleo, Formación y Vivienda (5,2 millones). Inversión cercana a 2 millones de euros en programas de formación. El nuevo presupuesto recoge la promoción de doce viviendas en régimen de alquiler social proyectadas para familias en situación de vulnerabilidad.

  • Juventud y Deportes (4,1 millones). Este apartado 2025 viene marcado por la celebración del Centenario de la Copa del Rey de Tenis de Huelva, con el Ayuntamiento de Huelva como principal patrocinador. Se destaca la construcción del campo de césped artificial de Cristo Pobre y de un campo de rugby en El Torrejón; y el aumento de las subvenciones y patrocinios a clubes y deportistas.

  • Turismo y Comercio (3,2 millones). La Feria del Legado Británico como evento de referencia. Partidas para la “puesta en valor” del cementerio británico. Reinauguración del Mercado de San Sebastián y apoyo a eventos como la Feria de la Tapa o la del Marisco, además de acciones de dinamización comercial en diferentes barrios de la ciudad.

  • Patrimonio Arqueológico (partidas compartidas entre Cultura y Urbanismo). Está prevista la licitación para la puesta en valor de los restos arqueológicos de la Plaza de San Pedro y acciones para “reafirmar la condición de Huelva como la ciudad más antigua de Occidente”. Se completarán los estudios en la Plaza Arqueológica.

1 Comentario

  1. La agenda laboral de Miranda pivota entre hacerse fotos y subir impuestos, no se equivocaron al votarla, nadie se equivoca al votar , pero creo que para los intereses de los onubenses no está siendo l mejor opcion

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.