Este lunes, 15 de enero, ha visto la luz el documental Ideal Andaluz, coincidiendo con el centenario de la Asamblea Regionalista de Ronda de 1918, en la que se acordaron los símbolos andaluces, la bandera y el escudo, y donde se definieron las bases ideológicas del movimiento autonomista
Este nuevo documental significa a Blas Infante y la contribución de su obra en la secuencia de acontecimientos históricos protagonizados por el pueblo andaluz que resultaron determinantes para la conquista de la Autonomía para Andalucía: las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977, el referéndum del 28 de febrero de 1980 y la aprobación del primer Estatuto de Autonomía, el 20 octubre de 1981.
A través de un innovador montaje audiovisual, el documental va hilvanando periodos históricos en una sola narración en la que se entrelazan el rodaje en diversas localizaciones; documentación de archivo gráfica y fílmica recopilada de diferentes fuentes –Centro Documental de la Autonomía de Andalucía, familia de Blas Infante y archivos particulares como los de Nonio Parejo, Pablo Juliá y Antonio Cascales, entre otros–, y entrevistas a personas que, de manera directa o indirecta, contribuyen a dar a conocer el legado de Blas Infante o que protagonizaron de alguna manera el proceso autonómico andaluz. Rigor histórico y testimonio vivo aunados en una sola propuesta audiovisual destinada a todos los públicos que invita a realizar un viaje físico, intelectual y emocional a la construcción del autonomismo andaluz.
El documental ‘Un ideal andaluz’ se proyectará de manera continuada y permanente en el Museo de la Autonomía de Andalucía, un espacio expositivo concebido como aula didáctica sobre el proceso autonómico andaluz que es visitado anualmente por más de 20.000 personas. Asimismo, la producción, que tiene una clara vocación pedagógica, estará a disposición de los centros educativos y de todas las personas interesadas a través de la página web del Centro de Estudios Andaluces.
Sea el primero en desahogarse, comentando