
El sector servicios tira del carro de la creación de empleo, marcada por un fuerte carácter estacional.
El desempleo en Andalucía se reduce un 7,70%, hasta los 828.496 trabajadores en paro, un 13,54% menos que en julio del pasado año.
Martes, 3 de agosto de 2021. Los datos arrojados hoy por el Servicio Público de Empleo (SEPE) señalan a Huelva como la provincia andaluza donde menos desciende el paro. La cifra total de desempleados en Andalucía se sitúa en 52.997 personas, 2.859 personas menos (5,12 %) que en el mes anterior.
El paro registrado disminuye en todos los sectores comenzando por el sector servicios, siguiendo con los sectores sin empleo anterior, agricultura y construcción y terminando por el sector de la industria. Estas bajadas de desempleo han sido de 1.506, 561, 547, 140 y 105 personas respectivamente y siempre en referencia al mes anterior.
En el mes de julio se formalizaron 3.001 contratos. Del total de estos contratos solamente 783 son indefinidos (2.60%) y 29.266 son temporales (97.39%). La contratación este mes ha descendido en un 9.08% y si nos centramos en el tipo de contratación observamos cómo tanto los contratos temporales como los indefinidos también han bajado en un 29.01% y en 8.39%.
En Huelva hay 39.151 personas que han cobrando algún tipo de prestación en junio, 14.487 menos que en mayo.
Evolución del paro en Andalucía
A nivel regional, los datos del SEPE conocidos este martes reflejan que el paro decrece en 69.159 personas (-7,70%) y se sitúa en 828.496 desempleados. Disminuye, con respecto a hace un año, en 129.699 trabajadores (-13,54%), porcentaje que mejora en más de 5 puntos la interanual registrada en junio (-8,41%), e incluso el descenso obtenido en el conjunto del Estado (-9,45%). Los datos vuelven a ser buenos, incluso mejores que los del mes pasado. Por ese motivo es ya el momento de afrontar la necesaria mejora de los derechos laborales y el fin de la precarización del empleo.
Andalucía mejora levemente su posición relativa en el seno del paro estatal: el 24,25% de los parados del Estado son andaluces, porcentaje que se reduce 6 décimas con respecto al del mes pasado (24,84%).
El 8,33% de los desempleados son menores de 25 años, proporción que también desciende algo más de 7 décimas con respecto a la del mes pasado (9,07%).
Las trabajadoras andaluzas en paro, por el contrario, vuelven a ver incrementado, su peso relativo (59,25%), entre el conjunto de desempleados respecto al mes anterior (59,13%).
El paro entre los trabajadores extranjeros se ha visto reducido de manera muy destacada (-11,13%).
Además, el descenso interanual (-18,82%) casi duplica el dado en el conjunto del Estado (-10,42%).
El sector servicios continúa recogiendo a casi el 65% de nuestros parados (64,46%). Durante este mes, el paro se ha visto reducido en los cuatro grandes sectores de actividad económica y entre el colectivo de trabajadores sin empleo anterior.
Por provincias, el desempleo ha bajado en todas ellas. Entre todos los descensos, destacan los alcanzados por Málaga (-10,92%) Granada (-8,63%) y Cádiz (-8,81%). Por el contrario, Huelva ha sido la provincia andaluza con el menor descenso relativo en el número de parados, un 5,12%.
En julio se realizaron 9.259 contratos menos que en el mes anterior, lo que supone un descenso del 2,49%. Además, la contratación temporal continúa ganando peso en el conjunto de los contratos registrados: el 94,91% de los contratos firmados fueron temporales.
A su vez, 39 de cada 100 desempleados andaluces han agotado sus prestaciones y la prestación contributiva por desempleo apenas si se sitúa, de media, 818,4 € al mes, 33,60 € inferior a la media estatal (852 €).
Sea el primero en desahogarse, comentando