AE Ojo con el Guadiana- Ecologistas en Acción de Ayamonte reconocen a la empresa minera canadiense por su proyecto de explotación minera junto a la Ribera de Malagón, entre Paymogo y Puebla de Guzmán.
Martes, 7 de enero de 2025. La Zanahoria Vitaminada es el título que Ecologistas en Acción de Ayamonte concede anualmente a la mayor burrada medioambiental dicha o cometida en el entorno del Bajo Guadiana. Las y los socios de la asociación ecologista han decidido otorgar la Zanahoria Vitaminada correspondiente a 2024 a Emerita Resources, empresa minera canadiense, por su proyecto de crear una explotación minera, junto a la Ribera de Malagón, enclave de gran valor ambiental, que es además la única ribera limpia de contaminación minera de la que se abastece el embalse del Andévalo, en una de las colas de la Presa del Chanza, de la que se abastece de agua las poblaciones de la Costa de Huelva.
La empresa Emerita Resources, que también pretende explotar otra zona de gran valor ambiental, en el Campo de Tejada, en Escacena, intenta vestir de verde sus negocios, haciendo propaganda de una supuesta minería sostenible, pero en Ecologistas en Acción de Ayamonte ya expresamos en nuestra protesta en la puerta de un supuesto Congreso autopublicitario de minería en Ayamonte, que la minería sostenible es imposible. La actividad minera contamina ríos y mares, como ya ha sucedido en toda la franja pirítica, en la que los derrames ácidos y metales pesados han destruido la vida en los ríos Tinto y Odiel y en numerosas riberas de la Cuenca del Guadiana, como la del Covica o el Trimpancho en España o la que viene de Sao Domingos, en Portugal. También sucede lo mismo en la cuenca del Guadalquivir, con episodios tan significados como el vertido de la mina de Aznalcollar, que afectó gravemente al Parque Nacional de Doñana y que ahora una multinacional mejicana pretende reabrir, tras previo vertido directo de grandes cantidades de agua contaminada procedente del vaciados de sus cortas.
En el caso del proyecto de Emerita en la Ribera de Malagón, incluso la propia Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía “constata que la ubicación de la mina en la cola del embalse del Andévalo entraña un riesgo que sería conveniente no asumir, dado que afecta al agua de consumo de la mayor parte de la costa y capital de la provincia”. Para Ecologistas en Acción de Ayamonte , hay que añadir a ese riesgo, los derivados de los contaminantes que afectarían a la vida y la biodiversidad en el río Guadiana, espacio protegido de la Red Natura 2000 de la UE y clave para las actividades productivas, en especial la pesquera, de Ayamonte y el resto de las poblaciones de su estuario y de la costa onubense.
Aunque Emerita Resources pretenda blanquear su imagen, hablando de puestos de trabajo y de la necesidad de acceder a las riquezas metálicas españolas, lo cierto es que es otra más de las múltiples empresas que desde hace siglos han venido a obtener el máximo beneficio para sus inversores a costa de la explotación de las tierras y las gentes de la franja pirítica onubense, dejando tras de sí escombreras, ríos envenenados, balsas de contaminantes y comarcas deprimidas, cada vez que cierran un ciclo extractivo.
Ecologistas en Acción de Ayamonte también ha concedido su distinción positiva Linaria lamarckii a la plataforma Alcalaboza Viva, constituida por vecinos y vecinas de Almonaster La Real, Aroche, Cortegana y otras poblaciones de la Sierra de Huelva, por su lucha constante contra el proyecto Valdegrama, de prospección y extracción minera de grafito, oro, plata, niquel, etc. La ribera de Alcalaboza, afectada por este proyecto, es una de las riberas mejor conservadas que desembocan en el Chanza, siendo un reservorio de peces endémicos, que son uno de los tesoros del patrimonio natural del Bajo Guadiana y una de las razones para su inclusión en la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
FUENTE: Ecologistas en Acción
Sea el primero en desahogarse, comentando