«El Ayuntamiento de Punta Umbría busca con el actual gobierno andaluz lo que le negó con rotundidad el gobierno del PSOE».
Ecologistas en Acción ha vuelto a presentar alegaciones en contra del proyecto del Ayuntamiento de la localidad costera para descatalogar más de 140 hectáreas del monte público Campo Común de Abajo, en la zona conocida como el Valle de las Yeguas, situado junto al Paraje Natural Marismas del Odiel, y a escasa distancia de la zona de protección de la Reserva Natural Laguna del Portil. Otro proyecto más, y van muchos, de deforestación y destrucción de los pinares de Punta Umbría.
Ecologistas en Acción-Huelva ya presentó alegaciones en contra de este mismo pryecto en el 2018. En la documentación de dicho expediente aparecía un escrito de la entonces Delegada de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva, en el que consideraba inviable la solicitud del Ayuntamiento de Punta Umbría, por razones de origen forestal y de impacto ambiental. Los motivos alegados por el Ayuntamiento (escasa presencia de masa boscosa y degradación ) fueron negados por el Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Huelva, y el 30 de enero de 2018, el Director General del Medio Natural y Espacios Protegidos informó desfavorablemente a la descatalogación y desafección de utilidad pública del paraje conocido como “Valle de las Yeguas” (HU-70005-AY) del municipio de Punta Umbría. En dicho informe se indica que no se cumplen ninguno de los supuestos planteados por la ley para su descatalogación como monte público.
Otra consideración, que ya argumentó Ecologistas en Acción-Huelva en 2018, es la reciente ampliación de la Reserva de la Biosfera de Marismas del Odiel, de la que Punta Umbría forma parte, y las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y de Protección de Aves (ZEPA), de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, limítrofes con la zona y que justifican sin ningún tipo de dudas el necesario rechazo del proyecto. El Valle de las Yeguas está en la cabecera de la laguna de El Portil y el movimiento de tierras para la plantación de berries, que es lo que allí se pretende, modificaría totalmente la orografía del terreno, aplanándolo totalmente, lo que puede afectar a la captación de aguas de la laguna, al estar este espacio al norte de la misma.
Pese a todo, el Ayuntamiento insiste e intenta la descatalogación por la “prevalencia del interés general (agrícola y socioeconómico) sobre el forestal”. La problemática del empleo en Punta Umbría no debiera servir como argumento para disminuir la superficie forestal del municipio, que forma parte esencial de su riqueza. Cada año se incrementa la superficie agrícola en nuestra provincia, sin que se traduzca en una disminución de la tasa de desempleo, ya que este tipo de cultivos conlleva los indispensables contingentes de trabajadores extranjeros para su recogida y los consabidos problemas para alojar y atender adecuadamente a los mismos. Sin duda se trata de un argumento rebuscado y falso el del desempleo en la localidad para este proyecto.
Para finalizar, las razones ecologistas en contra del proyecto se basan en que supone una pérdida de biodiversidad, y con ello de la riqueza del pueblo de Punta Umbría, un ataque más a las necesarias políticas de mitigación y adaptación frente al cambio climático y además una nueva concesión de un bien público para beneficio privado.
Sea el primero en desahogarse, comentando