
La denuncia pública coincide con la celebración en la Universidad de Huelva de los 25 años del sistema de contratación en origen, al que se acusa de vulnerar los derechos más básicos de las mujeres migrantes.
Relacionado…
Orden Gecco, 25 años de tolerado fraude sistémico, vulneración de derechos fundamentales y menoscabo a la caja pública (y II)
Jueves, 12 de junio de 2025. Este miércoles, 12 de junio, Ana Pinto —portavoz del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha— ha denunciado en un vídeo grabado a las puertas de la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Moguer (Huelva) el nuevo caso de una trabajadora marroquí del sistema GECCO a la que se le ha negado el acceso a sus derechos sanitarios y laborales pese a llevar quince años cotizando en España.
Ver esta publicación en Instagram
Según explica Pinto, la mujer —contratada en origen, como exige el programa estatal de migración circular— fue diagnosticada con cáncer durante la pasada campaña. Pese a estar dada de alta en la Seguridad Social y cotizando, no recibió atención médica adecuada en España. teme ser devuelta a Marruecos sin que se garantice su tratamiento, y ser operada allí de su tumor de mama. Con un reservorio insertado y con hijos a su cargo —una de las condiciones para ser seleccionada como temporera GECCO—, decidió regresar a Huelva este año, como cada campaña, para poder trabajar y mantener a su familia.
Pero solo pudo hacerlo durante tres días. Al acudir a la mutua, se certificó que no estaba en condiciones físicas para seguir recolectando fresas. Sin embargo, el centro de salud de Mazagón le denegó la baja médica. Según Pinto, fue necesaria la intervención de varias activistas y organizaciones para lograr, meses más tarde, que el médico accediera finalmente a concederla. Para entonces, la trabajadora ya no podía acreditar jornadas reales suficientes en abril (pues solo había trabajado en enero), lo que le impide solicitar la correspondiente prestación.
También en La Mar de Onuba..
Trabajadora GECCO con diagnóstico confirmado de cáncer avanzado es devuelta a Marruecos por Interfresa antes de recibir tratamiento oncológico
El INSS, afirma Pinto, ha rechazado aplicar retroactividad a una baja que en su día fue denegada, quedando así la mujer en “un limbo” que le condena a regresar a Marruecos “con una mano delante y otra detrás”, a pesar de haber contribuido durante tres lustros al sistema público español. “Otra compañera con cáncer —sintetiza la activista— a la que se le han vulnerado todos sus derechos sanitarios”.
La denuncia se ha hecho pública en el mismo día en que, en la Universidad de Huelva, representantes de la patronal fresera, la Administración Pública y los sindicatos institucionales celebran unas jornadas conmemorativas por los “25 años de la contratación en origen”. Pinto ha recordado que la Subdelegación del Gobierno en Huelva, una de las instituciones participantes, conoce el caso y ha declinado implicarse más allá de lo ya hecho. “Allí va a estar todo el mundo alabando las bondades de este sistema —ha afirmado—, hablando de lo bonito que es todo y de lo bien que funciona”.
“Pues nada, aquí estamos con la realidad, frente a todo lo bonito que van a contar hoy en la Universidad de Huelva, hablando de lo bien que nos viene esta mano de obra barata a la que no se le garantizan sus derechos”, ha concluido.
Sea el primero en desahogarse, comentando