SATSE, CSIF, CCOO y UGT denuncian contratos “basura” y el bloqueo de la Bolsa de Empleo del SAS

Imagen: Satse Huelva (archivo)

Los sindicatos advierten de que la precariedad laboral está provocando disfunciones en la asistencia sanitaria y afectando a la fidelización de profesionales en Andalucía.

Jueves, 27 de marzo de 2025. Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT han denunciado públicamente este viernes la situación de precariedad laboral que padecen los profesionales sanitarios en Andalucía, especialmente en Huelva, a causa de los contratos de corta duración que continúa ofreciendo el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Según los sindicatos, estos contratos —de uno, dos o seis meses— están muy lejos de las promesas de estabilidad lanzadas desde la Consejería de Salud.

Para las organizaciones firmantes, resulta “imposible” retener profesionales sanitarios en la comunidad andaluza con estas condiciones laborales. Denuncian que, mientras otros servicios de salud o el ámbito privado ofrecen mayor estabilidad, en Andalucía se mantiene un modelo de contratación que impide el arraigo y pone en riesgo la conciliación familiar y laboral.

Además del impacto directo sobre los trabajadores y sus familias, los sindicatos alertan de las consecuencias que esta situación está teniendo sobre la calidad asistencial. “Los pacientes ven cómo, cada poco tiempo, se les cambia de profesional y la continuidad asistencial se convierte en una auténtica quimera”, advierten.

La denuncia sindical también señala como un factor agravante la falta de actualización de la Bolsa de Empleo del SAS, que no se renueva desde 2021. A ello se suma la imposición unilateral de notas de corte elevadas, que dejan fuera a miles de profesionales cualificados. Esta situación supone, a juicio de los sindicatos, una vulneración de los principios de igualdad, mérito y capacidad, y deja sin recompensa el esfuerzo en formación y experiencia de muchos aspirantes.

Desde SATSE, CSIF, CCOO y UGT consideran que con este escenario es imposible atraer a profesionales de otras comunidades o retener a los que ya trabajan en el sistema sanitario andaluz. Una situación que, en su opinión, evidencia “la lamentable gestión” que se está llevando a cabo desde la Consejería de Salud.

Acerca de La Mar de Onuba 5877 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.