
La concejala lamenta que el “supuesto refuerzo” de 14 personas no es más que la vuelta del personal que previamente había cesado
Miércoles, 12 de marzo de 2025. La concejala de Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha denunciado este miércoles las “trampas” que ha llevado a cabo la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, para hacer ver como un logro la contratación de 14 personas para el refuerzo de los servicios sociales en Huelva cuando, en realidad, “solo ha contratado a personal que ya venía realizando estas actividades y que previamente había cesado de sus funciones”.
Para Rossi, se trata de “una farsa, indigna de un equipo de gobierno” ya que, según han podido constatar desde Con Andalucía, el grueso de las incorporaciones son ceses de contratos de las últimas semanas que ahora vuelve a contratar con un “montaje” para “engrosar la lista de las personas contratadas”.
Además, Rossi ha mostrado su preocupación por el lugar al que quedan relegados los servicios sociales municipales tras la reorganización del equipo de gobierno sumando estas responsabilidades a la concejalía de Vivienda y Empleo. Para la concejala de Con Andalucía, “los servicios sociales deben ser un pilar de la política municipal y con este mercadeo de responsabilidades quedan en un segundo plano”.
Estas nuevas “pseudocontrataciones” pasan a formar parte de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis), con dos psicólogas y una trabajadora social para su Intervención en zonas desfavorecidas de Huelva.
Seis trabajadoras sociales se incorporan a los equipos de Servicios Sociales Municipales para mantener cada uno de los seis centros sociales en La Orden, Torrejón, Cristina Pinedo, Lazareto, Marismas del Odiel y Centro
Por otro lado, cuatro trabajadoras sociales seguirán siendo las encargadas de poner en marcha y gestionar en la ciudad un programa enmarcado en la LOPIVI, la Ley Integral de Protección de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, dirigido a reforzar la prevención, para garantizar que los niños y niñas de Huelva vivan en espacios seguros, mediante la construcción de entornos protectores, principalmente en la población más desfavorecida
En definitiva, ha asegurado Rossi, “ninguna de las personas contratadas es realmente nueva, sino que son todas trabajadoras que han venido cubriendo estos puestos. El Ayuntamiento de Huelva no amplia con personal propio y con carácter indefinido los servicios sociales”.
Por ello, Rossi ha denunciado que los servicios sociales municipales continúan trabajando con pocos recursos humanos, dificultando de este modo las funciones de las empleadas. La organización de las Zonas de Trabajo Social (ZTS) no responden a las necesidades actuales de la ciudad por el aumento considerable de la población usuaria y no se han actualizado ni se ha tenido en cuenta la ampliación de las ZTS.
Rossi recuerda que en el programa electoral de Con Andalucía, se planteaba ampliar las zonas de trabajo social en la capital al menos con dos nuevas áreas para “redimensionar adecuadamente a las necesidades actuales”. Así Rossi plantea una nueva configuración de las zonas de trabajo social en la ciudad, un nuevo mapa de servicios sociales, y zonas de atención a la población con la ampliación de equipos profesionales de servicios sociales.
A todo esto, hay que sumar que aún quedan equipos por completar en algunos centros de servicios sociales porque no se han cubierto las plazas vacantes. El único personal que se refuerza en el área de servicios sociales son las trabajadoras sociales con financiación estatal.
Por otro lado, dada la situación de la bolsa de Trabajadoras Sociales, el Ayuntamiento de Huelva se tendrá que ver obligado a hacer pasar por cada puesto a dos o tres personas ya que muchas de las trabajadoras sociales han agotado la mitad del tiempo que se pueden contratar, que es tres años y ninguna puede ser contratada por el tiempo que dura el programa (cinco años), lo que a todas luces “redundará en un empeoramiento del servicio que prestan estas profesionales”.
FUENTE: IU Hueva
Sea el primero en desahogarse, comentando