Máximo riesgo de incendios y dotación bajo mínimos en el Plan INFOCA

Ecologistas en Acción denuncia que la Junta mantiene inoperativo al dispositivo en plena ola de calor, sin personal suficiente, sin equipos adecuados y con vehículos no aptos para pistas forestales.

Lunes, 23 de junio de 2025. En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, la Junta de Andalucía mantiene el Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo. Así lo advierte Ecologistas en Acción, que denuncia que esta situación pone en peligro tanto a los bomberos forestales como a los bosques andaluces.

Según los datos aportados por la organización, el dispositivo debería contar con unos 3.500 efectivos, pero faltan al menos 400 bomberos forestales. Numerosos retenes operan actualmente con solo 4 o 5 personas, cuando deberían tener 7. Además, muchos trabajadores carecen de los preceptivos Equipos de Protección Individual (EPI), lo que les impide intervenir en condiciones de seguridad ante un incendio.

Ecologistas en Acción también critica la reciente adquisición de vehículos Ford Tourneo con tracción total, cuya ficha técnica aclara que “no han sido diseñados para su conducción en terrenos sin asfaltar”. La organización se pregunta cómo es posible que la Junta haya dotado a los retenes de vehículos que no pueden circular por pistas forestales, una decisión que compromete tanto la eficacia del operativo como la seguridad del personal en caso de evacuación urgente.

La nota responsabiliza directamente de esta situación a la nueva Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (ASEMA), en la que se integró el INFOCA tras la reestructuración impulsada por el Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla. Ecologistas señala como máximo responsable al consejero de Presidencia, Antonio Sanz, y de forma subsidiaria al propio presidente de la Junta, por permitir la degradación de un dispositivo que califican como “modélico”.

Según la organización, ASEMA no ha sido capaz de cubrir las bajas producidas por jubilaciones o traslados a segunda actividad, ni de adquirir a tiempo los EPI o los vehículos todoterreno imprescindibles. “Lo que antes era un operativo de referencia”, lamentan, “hoy presenta signos evidentes de deterioro tanto en medios como en condiciones laborales”.

“Este verano más que nunca”, concluyen, “Andalucía necesita un dispositivo INFOCA plenamente operativo”.

Acerca de La Mar de Onuba 6001 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.